Un exdirector del FMI y un medio influyente dicen que el acuerdo "puede ser diferente" esta vez
Claudio Loser y The Economist coinciden en que el gobierno libertario hizo un tremendo ajuste del gasto antes de firmar el convenio con el Fondo Monetario Internacional.
El economista Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional para el hemisferio occidental, destacó que la diferencia del actual programa del gobierno con el organismo con relación a los anteriores es que el gobierno de Javier Milei, “ya hizo el ajuste” del gasto público.
“A diferencia del gobierno de Macri, que en sus primeros dos años no hizo ajustes, este gobierno lo hizo de entrada y por eso el apoyo importante que le da el Fondo”, consideró Loser en declaraciones a Radio Splendid.
El exfuncionario del FMI destacó además que el programa que se puso en marcha establece un “piso para el gasto social”, lo cual asegura la asistencia para los sectores más vulnerables de la actividad.
Asimismo, remarcó el hecho de que es un convenio a 4 años cuando en realidad estos acuerdos son a tres años, lo que implica que excede por un año el primer período de gobierno de Milei. Por otro lado, destacó que el primer desembolso sea de US$ 12.000 mil millones. “Lo que va a buscar el Fondo es que se mantenga el ajuste fiscal y hay límites serios para financiar al gobierno”, sostuvo.
Sobre las exigencias a cumplir, puso el foco en la legislación laboral para tener un sistema más flexible y salir del grado de informalidad, algo que alcanza al 40 por ciento del universo de los trabajadores.
Asimismo, puntualizó el pedido de reforma del sistema jubilatorio es nuevamente bastante general, pero dice que hay que buscar para asegurar su financiamiento, en particular con un aumento de la edad jubilatoria.
Otro apoyo
En la mismo línea de los dichos de Loser, un editorial del medio británico The Economist dice que el gobierno de Javier Milei “parece más cerca que nunca de lograr su transformación”, luego del levantamiento del cepo..
“Muchos de los 22 programas anteriores de Argentina con el FMI terminaron en fracaso. El historial de Milei le da cierta credibilidad a su insistencia de que esta vez será diferente", en referencia al ajuste que se hizo del gasto público.
El medio especializado recordó que el gobierno “heredó un gasto público descontrolado, una inflación disparada y una compleja red de controles de capital y tipos de cambio múltiples”.
Frente a esto, destacaron que al asumir la gestión “redujo drásticamente el gasto, logrando una fuerte baja de la inflación". “Una recesión profunda está dando paso ahora a un crecimiento sostenido. La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió”, resaltaron