Un día me fui del pago, la pucha que lo extrañe. Salí buscando trabajo y aquí estoy, míreme usted”, dice José Larralde en “Un día me fui del pago”, la canción que el artista le dedicó a su querido Huanguelén, el pueblo donde nació en octubre de 1937 y de dónde viene parte de su obra que, en definitiva, se caracteriza por su profunda conexión con la vida rural, la denuncia social y la reivindicación de los sectores populares.

El pago en cuestión es una localidad enclavada entre cuatro municipios. Un caso emblemático para la provincia de Buenos Aires y para el país ya que se trata del único lugar que cuenta con tierras en un póker municipios de la Provincia: Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí y General Lamadrid.

¿Cuáles son y dónde quedan las localidades que comparten al menos dos municipios?

Se trata de una situación muy particular que despertó un montón de confusiones. “Una vez embargaron a un camión que estaba en una calle que de un lado es Huanguelén, en Coronel Suárez, y del otro lado es Guaminí. Cuando el conductor se dio cuenta lo puso de la vereda de enfrente para ver si de esa manera podía zafar”, contó en un momento el actual jefe comunal de Coronel Suárez, Ricardo Moccero.

Huanguelén cuenta con poco más de 5 mil habitantes y desde más de 60 años viene peleando en favor de su independencia para convertirse en un nuevo distrito bonaerense. Sin embargo, nunca estuvo cerca de lograrlo. Justamente Moccero fue el único jefe comunal que en su momento jugó en favor de esto, pero no se dio.

El caso de Huanguelén es paradigmático. Pero no es el único. Otro muy conocido se da entre Alberti y Bragado, donde se encuentra Mechita. Se trata de un pueblo de poco más de 2 mil habitantes que se reparten entre ambos distritos. Y que también tiene sus propios momentos llamativos, como cuando en medio de la cuarentena por la pandemia del COVID, los vecinos de una vereda se encontraba en una fase que les permitía hacer ciertas actividades mientras que los de las casas de enfrente todavía no podían salir de sus casas.

Pero no se trata solo de casos que se dan en el interior. En el norte del GBA, Maquinista Savio también comparte lugar de referencia: una parte se encuentra en Pilar y la otra en Escobar. Se trata de una localidad de más de 40 mil personas que viven un mismo lugar, pero en diferente distrito.

¿Cuáles son y dónde quedan las localidades que comparten al menos dos municipios?

También en el norte del conurbano se encuentra Villa Adelina, la localidad que reparte su población entre Vicente López y San Isidro. Un lugar que también cuenta con una particularidad. Sucede que la parte que comprende el partido de San Isidro es considera ciudad; mientras que la porción de Vicente López, no.

¿Cuáles son y dónde quedan las localidades que comparten al menos dos municipios?

Los casos más conocidos se dan en el sudoeste bonaerense: Esteban Echeverría y Ezeiza comparten la ciudad de Canning; mientras que Avellaneda y Lanús hacen lo propio con Gerli. Canning creció con la fuerza del sector privado y hoy es uno de los lugares de mayor desarrollo para countries. Por su lado, Gerli es la ciudad más grande en compartir distrito con más de 60 mil habitantes. Y al igual que Huanguelén también puja por conseguir su autonomía.