Campeón de las estafas: Cositorto se presentó a un nuevo juicio con la camiseta de Platense
Tras una reprogramación, el "emprendedor" enfrenta un nuevo juicio oral en Salta. Ya tiene una condena en Corrientes.
Vestido con una camiseta de Platense, el flamante campeón del fútbol argentino, el emprendedor de negocios dudosos Leonardo Cositorto se presentó en la sala de audiencias de los tribunales de Salta, donde enfrenta su segundo juicio por estafas múltiples, los mismos delitos por los que fue condenado por la Justicia de Corrientes.
Se supo que Cositorto presentó un habeas corpus en el que denuncia la falta de suministro de medicamentos psiquiátricos que está tomando, así como la ausencia de elementos básicos de higiene en su lugar de detención. Según su solicitud, estas condiciones afectan gravemente su bienestar físico y psicológico.
En el escrito presentado ante la justicia, Cositorto también señaló que no se le permitió realizar una videollamada a través de Zoom con su esposa y su psiquiatra, lo que considera una violación a su derecho a recibir asistencia médica adecuada y mantener contacto con sus familiares en medio de su proceso judicial, según consignó el diario El Tribuno.
Cositorto y sus socios de Generación Zoe enfrentan cargos por asociación ilícita y 118 hechos de estafa, en concurso real. Se esperan más de 160 testigos y que el juicio dure hasta fines de junio, de acuerdo con fuentes judiciales.
El líder de la financiera Generación Zoe está imputado por ambos delitos junto a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
El inicio de la audiencia estaba previsto para el 29 de mayo pasado pero fue reprogramado a raíz de una presentación realizada por el imputado Cositorto, comunicando la designación de un abogado defensor particular.
El tribunal está integrado por los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez (presidente), Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público participa la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio.
Según consta en la causa que se elevó a juicio oral, la financiera Generación Zoe -que tenía una de sus sedes en Salta- comenzó a ser investigada en 2022 a partir de múltiples denuncias de ahorristas que aseguraban haber sido estafados.
Así se logró determinar que Cositorto lideraba una empresa que operaba a través de un esquema fraudulento: atraía inversores con la promesa de una rentabilidad muy elevada: entre el 7,5% y el 10 % mensual, alcanzando el 120 % anual.
Pero la ganancia prometida no procedía de las actividades financieras y comerciales que promocionaba Generación Zoe, sino de los fondos frescos depositados por nuevos inversores. Cuando los ahorristas querían retirar los fondos se derrumbaba el esquema.