Generación Zoe fue una estafa y por ello Leonardo Cositorto deberá estar detenido 12 años. Así lo determinó el Tribunal de Juicio de Goya, luego de una deliberación de poco más de una hora.

Los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte escucharon a las partes con sus pedidos de pena. La semana pasada ya habían declararon culpable a Cositorto por el delito de asociación ilícita y la estafa a 98 ahorristas.

Además de Cositorto fueron condenados Miguel Ángel Echegaray (44), Maximiliano Batista (44) y Lucas Camelino (38), cada uno a 8 años de prisión.

De qué se trató la estafa

El Tribunal había marcado que “el emprendedor” lideró la organización que montó un esquema piramidal para quedarse con el dinero de la gente que le confiaba sus ahorros tentados por el retorno del 7,5% mensual en dólares que ofrecía

Según los jueces, Generación Zoe “se valía de un aparato de mentiras, de inversiones inexistentes que sustentaran la oferta que le hacían a los ahorristas” y que éstos no tenían forma de constatarlo.

El magistrado Carbajal dijo que, durante el juicio, los imputados “no trajeron nada que acreditara inversiones consistentes para hacer frente a ese 7,5%” de intereses mensuales en dólares que prometían. “No hay constancia de que hicieran trading, no había minas de oro, que era el respaldo de Zoe Cash”, indicaron.

Los pedidos de pena

Los fiscales de Goya Guillermo Barry y María Eugenia Ballará habían solicitado que Cositorto fuera condenado a 16 años de prisión como jefe de la asociación ilícita que, a través de Generación Zoe, estafó a por lo menos 98 ahorristas de esa ciudad correntina.

Además, habían solicitado 14 años de prisión para Maximiliano Batista (44); 12 para Lucas Camelino (38) y 11 para Miguel Ángel Echegaray (44). La querella, por su parte, había requerido 16 años de pena para los cuatro.