El conflicto con los médicos residentes ya no es exclusivo del Hospital Garrahan. En las últimas horas, más de 600 profesionales del Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón, se sumaron al reclamo por una recomposición salarial y le exigieron al Ministerio de Salud de la Nación la apertura inmediata de una mesa de negociación. Si no hay respuesta antes del lunes 9 de junio, anunciaron que realizarán un paro sin guardias el martes 10.

Desde la Asamblea de Residentes del Posadas advirtieron que vienen arrastrando una situación crítica desde hace tiempo. “Desde hace meses manifestamos un escenario que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos. No hemos recibido respuestas satisfactorias”, expresaron en un comunicado.

Los trabajadores del Posadas denuncian una desigualdad de base: forman parte del mismo programa nacional de residencias, pero los salarios varían según el hospital donde presten funciones. En la última reunión que mantuvieron con las autoridades, les ofrecieron un bono extra financiado con recursos propios del hospital, pero de menor valor que el bono de $500.000 otorgado a los residentes del Garrahan. Además, remarcaron que el bono no se incorpora al salario formal ni al aguinaldo.

En el hospital pediátrico, mientras tanto, continúa el paro por tiempo indefinido. La decisión se ratificó esta mañana en una asamblea que comenzó a las 9. “No hay propuestas serias por parte del Ministerio. Sólo ofrecen un bono no remunerativo que no se traduce en mejoras reales ni en nuestros recibos de sueldo”, dijeron desde la Asamblea de Residentes del Garrahan.

A este escenario ya cargado se suman nuevas medidas de fuerza: desde mañana, los becarios del Garrahan iniciarán un paro por 48 horas para exigir una recomposición del 50% de la beca y un adicional por alta complejidad. En paralelo, las distintas asambleas de residentes de todo el país acordaron participar de la movilización del martes 4 de junio frente al Congreso, en señal de unidad ante lo que consideran un abandono por parte del Estado.

Pero el conflicto no termina ahí. Delegados de ATE y APyT en el Garrahan anticiparon que también podrían sumarse con una movilización a Plaza de Mayo. Además, UPCN ya inició reuniones con el Ministerio de Salud y las autoridades del hospital para abrir una negociación más amplia. “La resolución salarial debe incluir a todo el equipo de salud: técnicos, médicos, enfermeros, administrativos, operarios, bioquímicos, camilleros, farmacéuticos y becarios”, afirmaron desde el sindicato.

En ese marco, también se cruzaron datos entre las autoridades y el gremio respecto a la estructura interna del hospital. Mientras desde el Ministerio de Salud señalaron un exceso de personal administrativo frente a médicos de planta, UPCN salió a desmentir: “El Garrahan tiene 4600 trabajadores, de los cuales solo 460 son administrativos. El 68% es personal asistencial”. Desde el domingo pasado, además, se intensificaron los controles de presentismo en el hospital por decisión de la dirección.

Este martes 4 de junio habrá una movilización frente al Congreso en la que confluirán residentes y trabajadores de centros de salud dependientes de Nación, Ciudad y Provincia. El paro en el Garrahan sigue firme, mientras que en el Posadas la amenaza de paro sin guardias para el 10 de junio pone más presión sobre el Gobierno nacional, que por ahora no dio señales claras de querer resolver el conflicto.