A más de dos semanas desde su estreno mundial, El Eternauta sigue generando todo tipo de repercusiones. Y el conurbano bonaerense, donde sucede buena parte de la historieta de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López que Netflix convirtió en serie, no es ajeno a este movimiento.

En Almirante Brown, donde el muralismo tiene vida propia, se estrenaron días atrás cuatro nuevas obras, en diferentes ciudades del distritos, que vinculan de manera concreta la novela gráfica con la serie que protagoniza Ricardo Darín y que dirige Bruno Stagnaro.

Los murales, que se encuentran ubicados en Glew, Rafael Calzada, Adrogué y Burzaco, forman parte de una iniciativa del distrito que tiene como fin embellecer el espacio público y rescatar íconos de la cultura argentina. Sobre esto, el jefe comunal, Mariano Cascallares, aseguró que “seguimos impulsando este bellísimo programa que llena de color las calles y rincones del distrito, esta vez homenajeando a El Eternauta, que recientemente acaba de adaptarse a una serie, llevando la cultura argentina a todo el mundo.

El Eternauta cobra vida en distritos de PBA: los murales que combinan la historieta con la serie

Las obras fueron realizadas por los artistas locales Eki Besada, Heber Martínez, Gabo Luna y Martín “Tin” Penedo, quienes vienen desempeñando un rol clave en la transformación artística del distrito y que ya formaron parte de otros destacados murales.

Esta nueva serie de intervenciones se suma al programa “Ciudad Museo a Cielo Abierto”, que desde hace años promueve la participación de artistas locales y la recuperación del espacio público a través del arte mural. En este marco, las calles de Almirante Brown ya cuentan con obras dedicadas a figuras del tango como Carlos Gardel y Astor Piazzolla, íconos del rock internacional como Amy Winehouse y The Beatles, y personalidades argentinas como Messi, Maradona, Borges y Caloi.

El Eternauta cobra vida en distritos de PBA: los murales que combinan la historieta con la serie

La inclusión de El Eternauta en este recorrido cultural no es casual. El personaje de Juan Salvo simboliza la resistencia colectiva, un mensaje que desde el municipio consideran vigente y necesario. “Cada mural busca conectar con la memoria colectiva y resaltar figuras que dejaron una huella en la cultura argentina”, explicaron desde el Instituto de las Culturas.

El Eternauta cobra vida en distritos de PBA: los murales que combinan la historieta con la serie