El gobierno profundiza su ataque a la memoria y a los derechos humanos en su gestión
Luego de pasar la motosierra por la Secretaría de DDHH, oficializaron las transformaciones en el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA. Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
El Gobierno nacional oficializó este jueves la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo Sitio de Memoria ESMA, lugar donde funcionó el principal centro clandestino de detención en la última dictadura militar. Ambos organismos pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH). La medida se da luego del anuncio de la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos, en una nueva embestida del Ejecutivo hacia la memoria, la verdad y la justicia.
Entre los considerandos de la medida, el Gobierno asegura que buscan promover una gestión más eficiente y coordinada en la preservación de la memoria histórica y la promoción de los derechos humanos.
Este miércoles, en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anunciado la degradación de Derechos Humanos a subsecretaría y reformas en áreas de cultura. El portavoz destacó que el gobierno de Javier Milei eliminó “200 áreas, 10 ministerios y dio de baja 45.000 contratos”.
"El contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado”, expresó por su parte el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien a su vez destacó que desde que asumieron “ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido”.
En este marco es que decidieron introducir cambios en el Museo de la ESMA, que fue calificado como patrimonio de la humanidad y que está conmemorando 10 años, y en el Archivo Nacional de la Memoria, que fue creado en 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Según publicaron en el Boletín Oficial, ambos organismos descentralizados pasarán a ser “unidades organizativas” dentro del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), que se creó como parte de un convenio con la Oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Cabe remarcar que actualmente el CIPDH se encuentra acéfalo.
A su vez, el decreto deroga la estructura jerárquica de ambos organismos. Dado que todavía no nombraron al nuevo titular del CIPDH, ambas instituciones quedarán bajo la órbita del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger.
Los recortes fueron criticados por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien sostuvo que la gestión del presidente Javier Milei “está quebrando todo lo que se ha hecho”. En ese sentido, agregó: “Se le ha presentado todo un material explicativo a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma. No es solamente el presidente, es también su entorno”.
En medio de esta ofensiva oficialista, el Museo de la ex ESMA cumple este jueves 10 años desde su apertura y celebraron un acto conmemorativo con la consigna de “cuidar la Memoria, transmitir la Verdad y acompañar la Justicia”