Restringen el suministro de GNL a estaciones de servicio para garantizar el gas en los hogares
También se redujeron los envíos a grandes consumidores. La demanda creció un 25% respecto del año pasado.
El Gobierno nacional dictó la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortar la provisión interrumpible de gas natural a industrias y estaciones de GNC para garantizar el abastecimiento en los hogares residenciales en medio de la ola de frío polar que atraviesa a todo el país.
Conforme al reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas, por lo que se deberá priorizar el suministro para el uso doméstico, hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
En consecuencia, se interrumpió el servicio de GNC por 24 horas en las estaciones de servicio en varias provincias y se limitó la provisión a grandes industrias con el objetivo de que no falta el suministro en casas particulares.
La orden se efectivizó a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y es una "maniobra habitual en picos de alta demanda" ya sea en invierno o verano, explicaron fuentes vinculadas al organismo.
Con esta medida se instruyó la mediodía a todas las transportistas y distribuidoras de gas a seguir el protocolo de cortes o restricciones de los suministros sin excepción. También se restringieron los envíos de gas a Chile.
“Ante las temperaturas extremas registradas en todo el país —las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias— y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos”, se explicó.
Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo período del año pasado, justamente como consecuencia de la ola polar de estos días.
Por eso se indicó, que en este contexto, fue convocado el Comité de Crisis, que integran las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa. Allí se decidió adoptar las acciones necesarias previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.
“Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes”, se expresó.
“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, agrega el comunicado.