Renunció el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tras más de 9 años en el poder
La decisión se tomó en el marco de una crisis compleja y la caída de su popularidad. Dejará el cargo cuando se elija a un nuevo líder del partido gobernante.
Tras semanas de especulaciones, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, confirmó su intención de renunciar tras nueve años en el cargo ante el aumento de las crisis y la caída de su popularidad. De acuerdo a lo expresado por el funcionario, dejará puestoo cuando se elija a un nuevo líder del partido gobernante.
“Tengo la intención de dimitir como líder del partido, y como primer ministro, después de que el partido elija a su nuevo líder”, declaró Trudeau, de 53 años, durante una rueda de prensa en Ottawa.
“Me preocupo profundamente por este país y siempre me motivará lo que redunde en beneficio de los canadienses. Y el hecho es que, a pesar de los mejores esfuerzos por superarlo, el Parlamento lleva meses paralizado tras la que ha sido la sesión más larga de un Parlamento minoritario en la historia de Canadá”, aclaró.
Agregó que el Parlamento del país estará suspendido hasta el 24 de marzo mientras se elige a un nuevo líder del gobernante Partido Liberal. Esto significa que Trudeau seguirá siendo primer ministro de Canadá en forma interina hasta que esto ocurra.
Las elecciones deben celebrarse el 20 de octubre, aunque en este contexto podrían adelantarse. El ejecutivo nacional del Partido Liberal, que controla los asuntos de liderazgo, tiene previsto reunirse esta semana, probablemente después de las asambleas partidarias. En ese sentido, los números de las encuestas dan como ganador al Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievr.
El gobierno de Trudeau se vio aún más dañado hace algunas semanas ante la sorpresiva renuncia de la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. En una carta pública, criticó los “trucos políticos” de Trudeau, refiriéndose a una exención de impuestos sobre las ventas de dos meses y reembolsos de 250 dólares canadienses (US$ 175) para la mayoría de los trabajadores.
Freeland dijo que Canadá “no podía permitirse” estas políticas, en el medio de un delicado contexto internacional debido a la posibilidad de que la administración entrante de Donald Trump imponga enormes aranceles.