Luego de la pandemia de Covid-19 que comenzó entre el final del 2019 y el principio del 2020, el mundo se mantuvo en estado de alerta. En las últimas horas, el medio británico “The Daily Mail” dio a conocer la aparición de un nuevo coronavirus en murciéalagos en China, que puede transmitirse en humanos. Sin embargo, el impacto del escrito no se dio en la salud sino en los mercados del mundo, que sufrieron una llamativa caída.

El medio ingles informó recientemente el descubrimiento de una nueva cepa de coronavirus, HKU5-CoV-2, por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan. Esta cepa guarda un gran parecido con el SARS-CoV-2, el virus responsable de la pandemia de Covid-19, y está aún más estrechamente relacionada con el MERS, que tiene una mayor tasa de mortalidad

The Daily Mail detalla que las pruebas demostraron que el HKU5-CoV-2 se infiltró en las células humanas de la misma manera que el SARS-CoV-2, el virus que provoca el Covid-19. Al compartir su descubrimiento en la revista Cell, los investigadores financiados por Pekín admitieron que planteaba un "alto riesgo de contagio a los humanos, ya sea a través de la transmisión directa o facilitada por huéspedes intermediarios".

El informe señala que el nuevo HKU5-CoV-2 es un coronavirus que pertenece a la familia de patógenos merbecovirus. Estos se detectaron en visones y pangolines, el animal que se cree que es el intermediario del Covid entre los murciélagos y los humanos. “Sugiere una transmisión frecuente entre especies de estos virus entre murciélagos y otras especies animales", detallaron los científicos.

La investigación fue realizada por el Instituto de Virología de Wuhan (WIV), que está en el centro de la teoría de la fuga de laboratorio. El estudio más reciente afirma que se cree que una propagación zoonótica es responsable de la pandemia de Covid-19, ya que los murciélagos tienen la mayor proporción de coronavirus y se los considera reservorios de ellos.

Con un mundo que quedó en alerta tras la pandemia que comenzó en 2020, la noticia desató un temor que se trasladó a los mercados. Este viernes, Dow Jones cayó un 1.6% a 43.450,00, lo que marca un retroceso de más de 700 puntos. Por su parte, el S&P 500 se hundió 1,7% a 6.013,13, marcando su peor día en dos meses.En tanto, Nasdaq marcó una caída de 2,16% a 19.532,03.

Sin embargo, cabe destacar las acciones de Moderna (NASDAQ: MRNA) subieron un 5%, mientras que Biontech y Pfizer experimentaron subidas del 3% y el 1% respectivamente. El repunte de estos valores biotecnológicos se atribuye a la preocupación de que este virus recién identificado pueda provocar un aumento de la demanda de vacunas.