Hace 15 años, el 22 de mayo de 2010, un programador llamado Laszlo Hanyecz compró dos pizzas por 10.000 Bitcoins, siendo la primera transacción con BTC a cambio de un bien físico. En ese momento, Bitcoin cotizaba apenas a 0,004 centavos de dólar y la compra equivalía a unos 40 USD. Hoy, esos mismos 10.000 BTC superarían los U$S 1.000 millones, convirtiendo a esas pizzas en las más caras de la historia. Este hecho no solo marcó la primera transacción real con Bitcoin: también simboliza su potencial como dinero digital.

Desde entonces, el mercado cripto pasó de ser una curiosidad a una industria global que mueve trillones. Hoy, el Bitcoin tiene un market cap de más de U$S 2 billones, con una valorización acumulada de más de 2.500.000.000% desde esa histórica compra.

En el día de ayer (22/5), Bitcoin alcanzó un nuevo all-time high (máximo histórico) superando los 111.880 USD, y se mantiene por encima de los U$S 110.000 por unidad, consolidando aún más su lugar en el sistema financiero global.

La adopción institucional es un motor clave de esta evolución. Solo en 2024, más de 10 empresas que cotizan en bolsa —como Metaplanet, Tesla o Microsoft— sumaron Bitcoin a sus balances y carteras. En paralelo, los ETFs de Bitcoin en EE.UU. registraron un incremento del 286,6% en volumen negociado desde el último Pizza Day y el AUM total (activos gestionados) supera los U$S 131 mil millones.

En Ripio lo vivimos de cerca: a través de nuestra vertical B2B y el servicio de Crypto as a Service, ayudamos a miles de empresas a integrar Bitcoin en sus operaciones, ya sea como reserva de valor, herramienta para pagos o inversión estratégica. Esta ola institucional no solo impulsa los precios: refuerza la tesis del Bitcoin como pilar de la nueva economía digital.

Además, la infraestructura cripto evolucionó: mejoras como Taproot o Lightning Network permiten transacciones más rápidas, seguras y baratas. Hoy, los usuarios pueden comprar con cripto al instante por ejemplo utilizando la Ripio Card que hasta les devuelve un 2% en BTC.

Qué esperar de ahora en adelante

De cara al futuro, la perspectiva sigue siendo positiva. En el corto plazo, soy bastante optimista respecto al desempeño de Bitcoin hacia finales de este año y comienzos de 2026. Estamos en un ciclo de fuerte expansión institucional y tras el último halving (abril 2024) BTC ya subió más de un 65%. Creo que nuevos máximos históricos pueden verse en el horizonte, siendo posible que supere los 140.000 USD por unidad este mismo año, con potencial para alcanzar entre los 200.000 y 250.000 USD hacia finales del ciclo actual.

La tesis de largo plazo sigue intacta y cada nuevo ciclo refuerza que, cuando se trata de Bitcoin, el tiempo es el mejor aliado