Bitcoin y Ethereum son más que activos digitales. Son herramientas estratégicas para diversificar y fortalecer portafolios. Y la aprobación por parte de la SEC de ETFs en este sector del mercado permite que los inversores puedan posicionarse en este tipo de instrumentos con bajos costos y sin riesgo de custodia, ya que a diferencia del activo “físico”, los ETFs cuentan con altos requerimientos regulatorios para los emisores.

De la especulación a la adopción institucional 

Lo que comenzó como un experimento financiero ahora cuenta con el respaldo de gigantes como BlackRock y Fidelity. Los ETFs regulados han eliminado barreras de entrada, permitiendo a inversores tradicionales acceder al mercado sin gestionar directamente criptomonedas. La aprobación de ETFs spot que ocurrió este año, es el nuevo catalizador de un nuevo ciclo de crecimiento explosivo.

Si miramos el pasado, podemos establecer un paralelismo con la aprobación de los ETFs de oro. En 2004, en EE. UU., se lanzaron los ETFs de oro, y aunque muchos inversores pensaban que no ofrecerían valor, ya que previamente los inversores podían comprar lingotes de oro a través de los bancos, la facilidad de compra y almacenamiento en cuentas de inversiones tradicionales hicieron que el precio del oro creciera fuertemente.

El impacto de los ETFs en Bitcoin: Caso IBIT

El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, lanzado en enero de 2024, es un ejemplo claro del papel que juegan los ETFs en la evolución del mercado. En solo 10 meses, IBIT alcanzó más de 40.000 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), algo que a los ETFs de oro le llevó más de 5 años, estableciendo un récord en la industria.

Desde la introducción de ETFs de criptomonedas SPOT en Estados Unidos, se han acumulado más de 93.500 millones de dólares en activos bajo administración en productos relacionados.

ETFs como IBIT facilitan la entrada de inversores institucionales, incrementando la demanda y el precio de Bitcoin.

Fundamentos de la oportunidad de inversión en BTC y ETH

  • Entorno regulatorio favorable. Con la victoria de Trump en EE. UU., el nuevo enfoque regulatorio, impulsado por propuestas como una reserva nacional de Bitcoin, promete acelerar la adopción. En Europa, la implementación del Reglamento MiCA ofrecerá claridad legal, fomentando la confianza de los inversores.
  • Crecimiento de los ETFs cripto. Actualmente, los ETFs cripto representan solo el 5% del AUM total del universo de ETFs, dejando un amplio margen de expansión. A su vez, la participación institucional tiende a reducir la volatilidad y estabilizar los precios, ya que estos inversores operan con horizontes de largo plazo.
  • Innovación tecnológica. Ethereum continuará expandiendo su red, liderando sectores emergentes como la Web3 y las finanzas descentralizadas.

Las criptomonedas han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una tendencia de largo plazo, especialmente entre las nuevas generaciones. Para muchos jóvenes, las criptomonedas representan una nueva forma de ahorro, combinando accesibilidad, innovación y descentralización. Estos inversores tienen un poder adquisitivo creciente y una alta convicción en esta clase de activos, lo que impulsa un cambio estructural en los mercados que posiblemente sea uno de los cambios más significativos de los últimos años.