El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio detalles sobre el decreto de “burocracia cero” que el gobierno va a publicar el próximo lunes. Según adelantó el funcionario, se trata de una “Desregulación 2.0″ que insta a las distintas áreas públicas a realizar en el lapso de 30 días un relevamiento de todas las normativas “obsoletas” que impidan la libre competencia.

A través de su cuenta de X, el ministro desregulador señaló: “El Decreto 90/25 instruye a todos los ministerios a presentar en 30 días todas las leyes, DNU, decretos delegados y decretos que a su criterio requieren revisión, derogación o simplificación”

En este marco, Sturzenegger precisó que en Argentina existen alrededor de 27.000 leyes, de las cuales quedarían vigentes unas 4.600. Además, detalló que hay unos 70.000 decretos digitalizados y unas 200.000 resoluciones en el país. “Con 144 días restantes en la facultades delegadas, urge la revisión”, señaló el ministro.

X de Fede Sturzenegger

"Por otra parte terminamos un ejercicio de limpiar decretos (eliminando designaciones, temas administrativos, los que ya cumplieron su plazo, convenios, o actualizaciones de montos y otros) acotando el número de decretos "vivos" a unos 4.200. Así que estamos listos para una revisión integral de estos instrumentos también. El Decreto 90/25 apunta a estos dos universos", aseguró Sturzegger. 

En declaraciones a Radio Rivadavia, el ministro afirmó que en el decreto incluyen normas de 1983, que “le decían a cada productor cómo envasar sus productos” y opinó que “nadie hizo nada al respecto”. En este sentido, aseguró: "En algún momento hay que hablar con la gente y ver realmente qué es lo que les complica la vida".

En la cuestión económica, Sturzenegger remarcó el éxito de las políticas de equilibrio fiscal implementadas por el ministro Luis Caputo. “El presidente Milei tiene dos grandes lineamientos: lograr equilibrio fiscal bajando el gasto y alcanzar la estabilidad económica a través de la libertad. Ahí es donde entra mi parte en este equipo”, sostuvo

A su vez, invitó a la ciudadanía a participar a través de la web “Reportá la burocracia”, una plataforma que anunciaron en noviembre del año pasado para que los ciudadanos registren “obstáculos normativos que afecten a las actividades económicas”. Sturzenegger festejó que ya recibieron más de 16 mil consultas y afirmó que “todo lo que manden será revisado”.

En su cuenta de X, comparó la medida con “La biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges, quien imaginó una biblioteca donde cada libro era una combinación aleatoria de letras. “En esta biblioteca inabarcable, los bibliotecarios pasaban su vida con un solo objetivo: ¡encontrar un libro! Todo este entramado legal, sin ser la Biblioteca de Babel, nos trae reminiscencias a ella”, explicó el ministro y relacionó: “Es por ello que el Decreto encomienda a nuestros mejores bibliotecarios, que son todos los funcionarios, a que cada uno, en su área, empiece a separar los que ya no sirven para quedarnos con una biblioteca de textos útiles”