La madre de Gonzalo Domínguez, uno de los cuatro adolescentes asesinados en la denominada "Masacre de Monte", ocurida en mayo de 2019 en San Miguel del Monte, recordó hoy la noche de los hechos y pidió al jurado popular que juzga a cuatro efectivos de la policía que reconozca que se trató de "un hecho de violencia institucional".

"Cuando lo asesinaron a Gonzalo, me asesinaron a mí. Por eso le pido al jurado que reconozca que esto fue violencia institucional. A mi hijo lo asesinaron, con alevosía. Necesito justicia por Gonzalo y sus amigos", pidió emocionada Susana Ríos al declarar como testigo ante los doce jurados y la presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Plata, Carolina Crispiani, quien modera el debate.

Este martes es el turno de los padres de las cuatro víctimas fatales de la masacre donde los jóvenes murieron tras una persecución policial a los tiros y un choque en mayo del 2019 en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte.

Tras declarar, los padres de los chicos fallecidos podrán presenciar el restante de las audiencias ya que están constituidos bajo la figura de particular damnificado. 

Durante lunes, el juicio dio inicio con la elección de 18 miembros de la sociedad civil que conformaron el jurado popular (12 titulares y 6 suplentes) y que tiene como imputados a al excapitán de la policía bonaerense Rubén Alberto García y a los oficiales Leandro Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Ibáñez. 

Dentro de 10 días, la docena de jurados elegida deberá definir si los imputados son culpables o no de haber cometido el delito de "homicidio agravado por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales calificado por el empleo de armas de fuego, y violación de los deberes de funcionario público". 

Luego de la elección de los jurados, se dieron los lineamientos iniciales de las partes, que fueron presenciados por Rocío Quagliarello (17), quien tenía 13 años al momento del hecho y fue la única de los cinco amigos que sobrevivió a los balazos, la persecución y el choque. 

Los alegatos de apertura fueron inaugurados por el fiscal de la causa, Mariano Sibuet, quien aseguró que los cuatro policías imputados cometieron un "acto atroz", que actuaron de manera "inmotivada" y afirmó que las víctimas, "al verse rodeadas", vivieron momentos de "terror, angustia y miedo", por lo que le solicitó al jurado popular que "emitan un dictamen justo para hacer honor a la justicia". 

El hecho

La denominada "Masacre de San Miguel del Monte" ocurrió la madrugada del 20 de mayo de 2019, cuando efectivos pertenecientes a la comisaría de esa ciudad bonaerense persiguieron a lo largo de la colectora de la ruta 3 a un Fiat 147 en el que viajaban cuatro adolescentes, tres de 13 años y uno de 14, junto a un joven de 22.

El día del hecho, los cinco chicos escuchaban música cuando oficiales de la policía bonaerense comenzaron a perseguirlos sin motivos y, de acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad del municipio, a dispararles, ya que observó a un efectivo en el lugar del acompañante de la patrulla, con medio cuerpo afuera y en actitud de disparo. 

A raíz de ello, el auto en el que iban los jóvenes chocó contra un acoplado que estaba detenido en la ruta.