$Libra: UP quiere activar la comisión investigadora y envió una carta para presionar a LLA
Diputados y diputadas de Unión por la Patria quieren desempatar la votación por la presidencia de la comisión investigadora que mantiene trabado el funcionamiento desde abril. Un proyecto de la Coalición Cívica espera ser tratado y el peronismo apura el debate en las comisiones que conduce el oficialismo.
Unión por la Patria apuró este viernes a La Libertad Avanza para que se ponga en tratamiento “de manera urgente y con carácter de preferencia” el proyecto que “destrabaría” la discusión reglamentaria en la que quedó envuelta la designación de autoridades de la comisión investigadora del cripto escándalo $Libra.
Con una nota formal, los diputados y diputadas Sabrina Selva, Juan Marino y Mónica Litza enviaron al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, el pedido para que convoque a la brevedad, “sin más dilaciones ni artilugios reglamentarios”, a una reunión para tratar el expediente número 3095-D-2025.
La iniciativa fue presentada hace unas semanas por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), luego de otra reunión de comisión $Libra donde no se pudo desempatar la votación por la presidencia. Los otros bloques opositores que crearon el cuerpo como UP; Encuentro Federal y Democracia para Siempre, sumaron su firma y el texto recibió giros a las comisiones de Asuntos Constitucionales (cabecera) y de Peticiones y Poderes.
El proyecto de resolución modifica un articulo de la normativa que creo la comisión: “se designará a su Presidente, Vicepresidente y Secretario por mayoría de votos de sus miembros. En caso de empate en la elección de la presidencia, será designado como presidente aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, en conjunto, la mayor cantidad de diputadas y diputados en la Honorable Cámara. La vicepresidencia corresponderá al otro miembro propuesto para la presidencia, y la secretaría será asignada a un miembro propuesto por el conjunto de bloques o interbloques que hayan impulsado al presidente designado”.
Desde fines de abril que se activó la comisión que la oposición y el oficialismo con apoyo de bloques aliados no puede resolver el funcionamiento del cuerpo. Los bloques de la oposición insisten con la postulación de Selva, el oficialismo y sus bloques satélites siguen abroquelados para sostener el empate y proponen al presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, pese a que el libertario había votado en contra de la creación misma de la comisión. Si avanzará el “proyecto anti empate”, la oposición se quedaría con la presidencia ya que suma mayor cantidad de miembros.
“Es necesario garantizar el cumplimento de los fines para los cuales fue creada la comisión investigadora por la estafa $Libra, garantizando su normal funcionamiento, sin interferencias ni bloqueos”, señalaron los diputados de Unión por la Patria en la carta a las autoridades de las comisiones.
Y agregaron: “La resonancia política y judicial, no sólo a nivel nacional sino internacional que reviste el hecho de que el Presidente Javier Milei haya promovido una criptomoneda que derivó en un escándalo, requiere de una mayor celeridad y seriedad por parte de esta Honorable Cámara, sin más dilaciones ni artilugios reglamentarios”.
“Es por todo lo expuesto que para cesar con todas las maniobras dilatorias, le solicitamos que el expediente mencionado reciba tratamiento urgente y preferente despacho”, cerraron.
La Libertad Avanza viene bloqueando los temas que incomodan al gobierno y no tiene interés de convocar a las comisiones a menos que la oposición logre emplazar en el recinto. Algo que se ha visto esta semana en Presupuesto y Hacienda, la comisión que preside el diputado José Luis Espert.