“No se puede hacer más política”: la reflexión de Capitanich tras perder las elecciones en Chaco
El exgobernador chaqueño quedó detrás de la alianza oficialista con La Libertad Avanza. El desencanto de la gente con los políticos y las críticas a la gestión de Milei.
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró este lunes que “no se puede hacer más política en Argentina”, tras ser derrotado por el oficialismo en las elecciones provinciales. Su lista llamada “Frente Chaco Merece Más” quedó en segundo lugar, detrás de la alianza que conformaron el mandatario provincial, Leandro Zdero, con el presidente, Javier Milei.
Según los datos oficiales, en Chaco acudió a las urnas el 52,1% del padrón, frente al 58,75% en Salta, el 60,5% en San Luis y el 63% en Jujuy. En este marco, Capitanich remarcó que hay un “desencanto” en la gente debido a "una estrategia deliberada de quienes ostentan el poder para realizar ataques despiadados”. En diálogo con Splendid, sostuvo: “No se puede hacer más política en Argentina. Hay un problema en la Argentina y en el mundo que es un tema que requiere por lo menos un análisis”.
En este marco, el exgobernador chaqueño apuntó contra el gobierno provincial que encabeza Leandro Zdero y su alianza con el presidente Javier Milei. “Los gobiernos de ultraderecha recalcitrante no trabajan para resolver los problemas de mayoría, sino para fortalecer y profundizar las diferencias de las minorías. Eso genera desencanto y nosotros no tenemos la capacidad para expresar alternativamente una opción política cualitativamente diferente”, apuntó.
Según Capitanich, la política actual es estrictamente corporativa. “Eliminan al enemigo y no hay más democracia pluralista; son regímenes oligárquicos, gobiernos de unos pocos, regímenes plutocráticos, para ricos, y son gobiernos populistas de derecha que extinguen la democracia y tildan al adversario de enemigo”, agregó.
Este domingo, el espacio “Chaco Puede + LLA” consiguió el 45,19% de los votos, contra el 33,66% que obtuvo Capitanich y el 11,25% de Atlanto Honcheruk, del Frente Primero Chaco. “Ganamos los chaqueños y se demostró que Chaco puede. Hoy reafirmamos que el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023 es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la alegría”, señaló Zdero desde el escenario dispuesto sobre la calle Ayacucho, en el centro de Resistencia.
Sobre estos resultados, el exjefe de Gabinete de la Nación expresó: “En Chaco la gente dice que no puede pagar la luz, no puede comer, los jubilados no pueden comprar los remedios y aun así el oficialismo preserva un núcleo de votantes... sólo perdieron 1000 votantes con respecto a la elección anterior”.
Consultado sobre la baja participación de la gente en las elecciones provinciales, Capitanich consideró: "Hacen una campaña de degradación absoluta por la política para generar las condiciones de que el que no va a votar por ellos, no va a votar”.
Este lunes, desde el gobierno de Axel Kicillof reconocieron que el desempeño del peronismo en las primeras elecciones provinciales no fue el esperado. “No ha sido un día feliz para el peronismo”, expresó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y agregó: “No han sido buenos los resultados... No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz”.