Adiós a Beatriz Sarlo: la pensadora que desafió al kirchnerismo y a Milei
La intelectual de 82 años murió este martes, tras sufrir un ACV semanas atrás.
Beatriz Sarlo, una intelectual de 82 años que incursionó en el periodismo, el ensayo y el análisis político y social de la Argentina de las últimas décadas, murió este martes en la ciudad de Buenos Aires.
Si bien se la podria definir como una pensadora del campo progresista o de izquierda, como tantos otros intelectuales, siempre tuvo una mirada muy crítica del peronismo, en especial en los últimos años.
De todos modos, era un placer escuchar su palabra fundada y medida cuando aparecía en los medios masivos de comunicación, para los cuales también tenía una mirada crítica por las formas simplistas de analizar “la realidad”.
Como lo hizo con el kirchnerismo, la escritora y ensayista también expresó sus críticas a la figura de Milei. En mayo de 2022, calificó al economista -en ese momento, diputado nacional- como “lo más peligroso que hay” en la política argentina, y lo comparó con los fascismos europeos de la década de 1930.
En una de sus últimas intervenciones, Sarlo describió el discurso del economista liberal como “bestial”, por su simplificación extrema de problemas complejos, lo que, según ella, dificulta un análisis profundo de las raíces ideológicas y culturales detrás de su mensaje.
Hace unas tres semanas había sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) que complicó su salud, si bien pudo salir de terapia intensiva en el Sanatorio Otamendi, en las últimas horas se descompuso y falleció. En marzo del año pasado, había muerto su pareja, el cineasta Rafael Fillippelli.
Sarlo es reconocida por libros como Escenas de la vida posmoderna (1994), que resultó ser su primer best seller. Con una vasta trayectoria en el campo académico, su partida representa una pérdida enorme para el mundo cultural, en estos tiempos de discusiones carentes de sustento intelectual.
En una de sus últimas declaraciones al medio La Nación, Sarlo reconoció que estaba trabajando en un libro con sus memorias.
Sus trabajos recibieron importantes reconocimientos como el Premio Konex de Platino, el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina y del Premio Internacional "Pedro Henríquez Ureña" 2015 otorgado por la República Dominicana.
Sarlo nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Hija de Saúl Sarlo Sabajanes y de Leocadia Beatriz del Río. Se recibió a los 26 años de licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires.
Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y comenzó su carrera vinculada al análisis cultural y a la crítica literaria. Fue cofundadora en 1978 de la revista Punto de Vista, una publicación clave en la resistencia intelectual durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).
A lo largo de su trayectoria, publicó libros esenciales como Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), donde combina análisis literario, político y cultural. Su obra explora las tensiones entre tradición y modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado.