Arrestaron otra vez al referente mapuche Facundo Jones Huala por incitación a la violencia
Fue detenido en El Bolsón y trasladado a Bariloche. "La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad", dijo la ministra Patricia Bullrich.
El activista mapuche Facundo Jones Huala fue detenido nuevamente el domingo 8 en la ciudad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, a cinco meses de su último arresto, en la misma zona del sur patagónico.
El dirigente y referente de la comunidad mapuche de la región fue apresado en la noche del domingo por orden de una Fiscalía federal a raíz de una denuncia por apología del delito, según se informó.
"Jones Huala otra vez detenido por las fuerzas del orden. La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad", dijo la ministra Patricia Bullrich a través de un mensaje que difundió en su cuenta de la red social X.
Asimismo, la ministra de Seguridad de la Nación, añadió: "Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten".
Jones Huala quedó a disposición de la Justicia Federal de San Carlos de Bariloche, donde una fiscalía instruye una causa por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.
A partir de sus declaraciones, que se difundieron a través de un video que filmó la madre de Jones Huala, el gobierno nacional y el de Chubut denunciaron penalmente al “lonko”.
En esa escala judicial, el mapuche no tiene causas pendientes. En enero de este año fue detenido cuando intentaba violentar autos estacionados, en una esquina de El Bolsón. Sin embargo, el caso le atribuyó un delito menor, en grado de tentativa, que no tiene relación con su reciente captura.
Si bien la titular del ministerio de Seguridad de la Nación no aportó detalles sobre el motivo de su detención, trascendió que estaría relacionada a las denuncias que ese organismo y el ejecutivo de Chubut radicaron tras defender los atentados incendiarios y los sabotajes.
Mientras cientos de combatientes de incendios forestales intentaban detener los incendios forestales que se desataron en la región durante el último verano, muchos de los cuales fueron provocados intencionalmente, Jones Huala defendía los ataques incendiarios y los sabotajes como método de lucha “contra el sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.
Efectuó esas afirmaciones a principio de febrero, durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”, que tuvo lugar en una biblioteca popular de Bariloche. De inmediato su discurso tomó estado público, provocó una ola de críticas e incluso denuncias por apología del delito e incitación a la violencia, entre otras acusaciones.