Bullrich llega a Rosario con la Ley Antimafia y refuerza a su candidato en la recta final electoral
La ministra de Seguridad viaja a Santa Fe para encabezar una reunión con fuerzas federales y respaldar a Juan Pedro Aleart, su principal candidato en Rosario. El eje de seguridad se vuelve clave en la previa de los comicios del 29 de junio.
Este jueves, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llega a Rosario con una agenda cargada: desde el anuncio de la aplicación de la Ley Antimafia hasta una recorrida de campaña junto al periodista Juan Pedro Aleart, el candidato libertario que busca una banca en el Concejo municipal.
La funcionaria no estará el 20 de junio para el Día de la Bandera, pero eligió pisar fuerte en la ciudad un día antes. Su presencia coincide con un momento clave: el 29 de junio habrá comicios en 59 municipios de Santa Fe, 19 intendencias y más de 300 comunas. La Libertad Avanza apuesta a consolidar su lugar como tercera fuerza y ganar presencia institucional en el territorio.
La excusa oficial del viaje es el avance del Plan Bandera, una estrategia diseñada por el Ministerio de Seguridad para reforzar la presencia de fuerzas federales en la región. A las 14 horas, Bullrich encabezará una reunión en la sede de Gendarmería Nacional, donde mantendrá el encuentro trimestral con los mandos operativos. El foco estará puesto en el combate al narcotráfico y la implementación de la Ley Antimafia, que por primera vez será aplicada en Rosario para enfrentar a las organizaciones criminales.
Desde las 15.30, la ministra compartirá actividades con Aleart, la diputada nacional Romina Diez –referente del espacio en la provincia– y otros postulantes de La Libertad Avanza. El periodista fue el más votado individualmente en las PASO del 13 de abril y es la principal apuesta de Bullrich en la ciudad.
La movida también tiene lectura política. Mientras el presidente Javier Milei decidió no viajar a Rosario para el acto patrio y concentrará el evento oficial en Buenos Aires, Bullrich aprovecha la centralidad del tema seguridad para mostrar gestión y al mismo tiempo levantar el perfil de su candidato, en una ciudad donde la violencia y el narcotráfico son problemas estructurales.
En Rosario, Aleart competirá contra Carolina Labayru, del oficialismo de Unidos, y la fórmula de Juan Monteverde y Norma López, del frente Más para Santa Fe, que nuclea al peronismo y Ciudad Futura. En Santa Fe capital, las principales listas están encabezadas por María Luengo (Unidos), Pedro Medei (Más para Santa Fe) y Ana Cantiani (LLA), quien viene de obtener más de 25.000 votos en las primarias.
El contexto político provincial también está atravesado por reclamos al Gobierno nacional. El gobernador Maximiliano Pullaro se distanció de la Casa Rosada tras los recortes en obras viales y la falta de ejecución de fondos del Impuesto a los Combustibles. En ese escenario, la llegada de Bullrich aparece como un gesto que busca contener tensiones, aunque con una impronta propia.
En paralelo, el intendente Pablo Javkin apuntó esta semana contra las internas nacionales tras una serie de pintadas intimidatorias en la sede de la Fundación Libertad: “Es lo que no tiene que entrar a Rosario, la porquería de una política nacional que se acostumbra al odio”, expresó el jefe comunal.
Bullrich apuesta a diferenciarse: combina gestión operativa con territorialidad política, y usa el caso Rosario como ejemplo del modelo de seguridad que busca imponer. Su viaje es también un mensaje interno: la ministra sigue jugando fuerte en el tablero libertario, y no piensa quedarse al margen de las definiciones electorales que se vienen en Santa Fe.