El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, planteó que los empresarios están mejor en 2021 con pandemia que con el gobierno de Mauricio Macri en 2019.

"A los empresarios les está yendo mejor con nosotros que con Macri, la industria está creciendo al 12%, y eso tracciona en empleo de calidad", manifestó la mano derecha de Alberto Fernández en conversaciones con Radio 10.

Además, sobre el diálogo con el sector empresarial, planteó: "Las conversaciones nuestras son en términos constructivos. Lo que proponemos es que inviertan en los país y paguen los impuestos. Lo que se plantean son compromisos, algunos son normativos".

"La industria está creciendo al 12%, y eso tracciona en empleo de calidad", remarcó, al mismo tiempo que sostuvo que el rumbo del Frente de Todos "es el adecuado".

En cuanto al diálogo con la oposición, sostuvo: "Nosotros podemos exhibir concrétamente que el Presidente se reunió en tres oportunidades con los presidentes de los bloques para tener debates con volumen político".

Y en ese marco, advirtió que el quiebre de diálogo con la oposición se generó por este mismo sector por fines electorales. "El calendario electoral empezó a presionar a quienes tenían expectativas desde la oposición y empezó a presionar la agenda pública", declaró.

Y en ese marcó, lo señaló directamente a Horacio Rodríguez Larreta: "En lugar de prestar atención a los médicos intensivistas y a los infectólogos, lamentablemente Larreta le hizo mayor caso a los encuestadores y el marketing político".

"Él se despegó en la segunda ola y quedó reflejado en la incidencia de casos en la Ciudad de Buenos Aires, que fue la más golpeada. No hay que hacer política en la pandemia. Vale más la palabra de los especialistas que de los encuestadores y los publicistas", agregó.

En cuanto a si hay fuertes internas en el Gobierno, planteó: "Nosotros tenemos un proyecto político que debate ideas y propuestas. Somos la unión en la diversidad y la potencia en la gestión. El Frente de Todos tiene los mismos objetivos y diversas miradas, pero nosotros nunca lo ocultamos. Creo que lo agranda demasiado, porque son debates entre compañeros. Es parte de la discusión y del combustible de la democracia".

Por último, chicaneó: "En el Gobierno de los CEOs no hay discusión, porque ahí le hacen caso a lo que dice el gerente. Nosotros venimos de la unidad básica, tenemos otras prácticas".