Caso Maradona: sin fecha de juicio pero con Makintach más cerca de ser juzgada por su "Justicia Divina"
La causa por el fallecimiento de Diego Maradona arranca de nuevo tras la anulación del juicio por el accionar de Julieta Makintach. El 19 de junio se sortea un nuevo tribunal y la jueza quedó más cerca del banquillo por su show en “Justicia Divina”.
Después de un parate inesperado y un escándalo sin precedentes, la causa por la muerte de Diego Armando Maradona se prepara para arrancar otra vez desde cero. Todo vuelve al punto de partida luego de que se anulara el juicio oral que se tramitaba en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, por la participación no autorizada de la jueza Julieta Makintach en el documental Justicia Divina.
El nuevo punto de partida será el miércoles 19 de junio, cuando se sortee el tribunal que llevará adelante el debate oral por la muerte del ídolo. La convocatoria fue fijada para las 12 del mediodía en la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro. Allí deberán estar presentes todos los actores clave: fiscales, defensores y querellantes.
Entre los nombres pesados que asistirán figuran los abogados Fernando Burlando (en representación de Dalma y Gianinna), Mario Baudry (por Verónica Ojeda y Dieguito Fernando), Pablo Jurado (hermanas del “Diez”), Ramírez (por Diego Junior) y Félix Linfante (por Jana). También estarán los defensores de los imputados, entre ellos Francisco Oneto, Julio Rivas, Miguel Ángel Pierri, Diego Olmedo, Vadim Mischanchuk, y los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren.
El juicio será contra los profesionales que estaban a cargo de la salud de Maradona cuando murió en noviembre de 2020. Están acusados por homicidio simple con dolo eventual, una figura que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. La lista incluye al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón y la directiva de Swiss Medical Nancy Forlini.
Por otro carril va el caso de Dahiana Gisela Madrid, enfermera, que será juzgada por un jurado popular a partir de septiembre. Pero el foco del momento está puesto en lo que pasará con la jueza Julieta Makintach, cuya participación en el documental Justicia Divina no sólo dinamitó el proceso judicial sino que además la colocó en el centro de una tormenta institucional que podría costarle su carrera.
Mientras se define el nuevo tribunal del caso Maradona, ya quedó conformado el jurado que evaluará a Makintach en el juicio político impulsado por el procurador Julio Conte Grand. El sorteo se realizó en la Suprema Corte bonaerense y el equipo que tendrá la última palabra sobre su futuro está compuesto por cinco conjueces titulares (Álvaro García Orsi, Pablo Agustín Grillo Ciocchini, Fabián Ramón González, María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco) y tres suplentes (Alberto Biglieri, Lisandro Benito y Guillermo Andrés Marcos).
El proceso se activó tras las denuncias de figuras como Fernando Burlando, la ex diputada Florencia Arietto, el dirigente Alexis Guerrera y hasta la propia Procuración General bonaerense. También lo hizo Julio César Coria, ex jefe de seguridad de Maradona, que llegó a estar detenido por presunto falso testimonio. “Makintach mostró tener intereses personales en la causa y una mirada sesgada del proceso”, expresaron desde el entorno judicial para justificar la nulidad.
El Jury de Enjuiciamiento puede decidir suspender a la jueza, apartarla definitivamente de su cargo o desestimar las acusaciones si no se prueba su responsabilidad. La magistrada tiene por delante al menos seis expedientes en su contra, todos agrupados por su conducta en causas de alto impacto. El juicio político no juzga delitos penales, pero sí evalúa si el comportamiento de la funcionaria es compatible con la permanencia en la magistratura.
El debate oral por la muerte del Diez aún no tiene fecha concreta, pero se espera que la audiencia preliminar se convoque una vez definido el nuevo tribunal, y ahí se establezcan los acuerdos probatorios y la lista definitiva de testigos. En paralelo, Makintach sigue suspendida de sus funciones y fue apartada también de la cátedra que dictaba desde hace diez años en la Universidad Austral. La “Justicia Divina” que quiso protagonizar ahora parece volverse en su contra.