El tema del momento es sin lugar a dudas la definición de la composición del Consejo de la Magistratura. En medio de intrincados debates sobre cómo y cuál debe ser la conformación del organismo judicial y cruces del Gobierno con la Corte Suprema, el detonante del conflicto fue la partición del bloque de senadores del Frente de Todos. Más allá de la jugada del oficialismo, una cuestión central pasa por cómo queda compuesto el Consejo.

El dato es que ningún bloque tiene la mayoría necesaria para aprobar ternas de jueces que asoman para completar la Magistratura. 

En la actualidad, el bloque afín al gobierno está compuesto de la siguiente manera: Gerónimo Ustarroz (representante Ejecutivo); Alberto Lugones (juez); Diego Molea, en representación de académicos); María Inés Pilatti Vergara (Senado); Mariano Recalde (Senado); y Vanesa Siley (Diputados)

Graciela Camaño suele votar con el oficialismo (Diputados)

Por el lado de la oposición, Claudio Matterson representa a abogados del interior; Juan Manuel Culotta (juez lista Compromiso Judicial); Diego Marías (en representación de abogados de CABA); Ricardo Recondo (juez lista Bordó); Silvia del Rosario Giacoppo (Senado) y Pablo Tonelli (Diputados)

¿Quiénes serían los nuevos representantes? En primer lugar aparece la jueza Agustina Díaz Cordero, integrante de la lista Bordó y votaría con oposición. También la abogada Jimena De la Torre, exfuncionaria de Mauricio Macri y votaría con la oposición. En tanto, la abogada María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora, votaría con oficialismo.

Otra que se sumaría es Pamela Tolosa, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur. No hay definiciones sobre de qué lado de la grieta caería su voto. Además, el juez de la Corte Horacio Rosatti ocupará la presidencia pero  no está claro aún con que bloque se alineará. En el Consejo consideran -por ahora- que tratará de balancear sus votos de acuerdo al tema.

Por el lado de los lugares en disputa, la oposición propone al senador Luis Juez como integrante. A ese puesto apunta el oficialismo, que se dividió en la Cámara Alta para conseguir la banca. En Diputados, la propuesta es la santacruceña radical Roxana Reyes. En ese sentido, si bien todavía no se envió un nombre, el Frente de Todos pidió revisar los números de los bloques de cada espacio antes de designar, lo que abriría otro foco de conflicto.