Con ayuda de aliados, el oficialismo consiguió el quórum para tratar la suspensión de las PASO
Unión por la Patria no convalidó la sesión pero no le alcanzó para dilatar el tratamiento. Martín Menem había afirmado que el Gobierno contaba con los votos necesarios para avanzar con la suspensión de las elecciones primarias. Ley de reiterancia y juicio en ausencias, otros temas.
El oficialismo juega una carta clave en la sesión extraordinaria de este jueves en la Cámara de Diputados, donde busca dar un paso firme para suspender las elecciones PASO. Tras el apoyo de dialoguistas, consiguió el quórum para tratar la cuestión. Unión por la Patria no acompañó.
El presidente del cuerpo, Martín Menem, se había mostrado confiado: "hay voluntad de más de 130 diputados en avanzar”, afirmó en LN+. La iniciativa de suspensión de las PASO, por ser una reforma electoral, requiere una mayoría especial de 129 votos como minimo.
La estrategia del Gobierno es clara: lograr su primera victoria legislativa en las sesiones extraordinarias con la media sanción del proyecto. Menem justificó la medida con un argumento económico y político. “Esto de las PASO es un tema que atrasa, es plata del Estado de los contribuyentes puesta al servicio de los partidos políticos para que diriman en su fiestita quién es el candidato de uno y quién de otro”, aseguró. Y agregó que “los partidos deben tener vida propia sin nutrirse del bolsillo de la gente”. También mencionó que en algunas provincias se vota hasta cuatro veces en un mismo año, lo que genera un desgaste en el electorado.
El proyecto había sido impulsado en ocasiones anteriores, pero no logró avanzar. Al respecto, Menem consideró que en esta oportunidad existe un cambio en el clima político. “Creo que de a poco la sociedad y los partidos políticos están entendiendo hacia dónde estamos yendo”, aseguró.
Si bien el Gobierno podría salir fortalecido si logra aprobar el paquete en Diputados, el escenario en el Senado sigue siendo una gran incertidumbre. Con un panorama ajustado, la clave estará en la postura de bloques dialoguistas como la UCR y algunos legisladores provinciales. Para sancionar la norma, el oficialismo necesita reunir 37 votos en la Cámara alta, un desafío que aún está lejos de resolverse.
Menem destacó la relevancia de la ley de reiterancia, que busca endurecer las penas para reincidentes y cerrar la "puerta giratoria" en la justicia. En ese marco, vinculó la medida con el asesinato de Luca Aguilar, asegurando que “ese crimen no debería haber ocurrido si la ley hubiera estado sancionada”.
Otro de los puntos que quedará a tratar en estas extraordinarias será la iniciativa conocida como Ficha Limpia, que busca impedir que condenados por corrupción puedan ser candidatos. El proyecto obtuvo dictamen de comisión este martes y Menem aseguró que su aprobación es solo una cuestión de tiempo: “Ficha Limpia va a salir, por lo menos en lo que compete a Diputados”.
El debate es el primer gran test para el oficialismo en el Congreso, con un escenario de fuerte disputa entre el Gobierno libertario y la oposición. En paralelo, el tratamiento de otros proyectos polémicos podría generar fricciones dentro de la propia Libertad Avanza, donde algunos legisladores ya manifestaron posturas divergentes sobre temas clave.