Con el peronismo dividido, el Senado sancionó la suspensión de las PASO a nivel nacional
Se trata de una de las reformas que motivó a La Libertad Avanza para convocar a sesiones extraordinarias. El oficialismo logra una victoria parlamentaria amplia y con una oposición fragmentada.
En medio del escándalo cripto y el viaje de Javier Milei a Estados Unidos, el Senado aprobó la suspensión de las PASO, una de las reformas que el oficialismo considera clave y por la que convocó a sesiones extraordinarias en febrero. La sesión comenzó cerca de las 12:30 y tuvo su cuota de suspenso ya que casi no se alcanza el quórum. Sin embargo, en la votación no quedaron dudas.
Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el gobierno logra uno de sus objetivos de comienzo de año y suspende por 2025 la aplicación de las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias a nivel nacional y se elegirán cargos nacionales directo en octubre.
Para iniciar la sesión el gobierno consiguió el apoyo del PRO y una parte del radicalismo. Sin embargo, la polémica por $LIBRA estuvo presente en el debate y por un solo voto (y con ayuda radical) se rechazó la posibilidad de constituir una comisión investigadora.
El peronismo se mostró dividido al igual que en Diputados. La senadora por Jujuy, Carolina Moisés (UP) votó a favor de la suspensión y criticó a los partidos políticos por no haberse democratizado más allá de las PASO. "En la práctica dejaron de funcionar. El sistema se ha distorsionado, no se ha mejorado en términos de accesibilidad, ni representatividad. Los sistemas electorales se tienen que ir adaptando", dijo la legisladora peronista.
En el extremo sur de UP, la senadora por Tierra del Fuego Cristina López apoyó la continuidad de las PASO: "Las PASO abren las puertas a las expresiones minoritarias y suspenderlas limita a los ciudadanos y a los partidos políticos a elegir y a ser elegidos".
Desde el PRO y la UCR Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau se mostraron en contra y marcaron diferencias al interior de sus bancadas. “Mejoran el sistema democrático”, enfatizó la senadora larretista. Por su parte, el radical sostuvo que "las PASO son importantes como instrumento ordenador de una oposición para elegir a los mejores candidatos. Permiten armar una estructura de cara a la gente. Son perfectibles, pero son un instrumento muy importante", sentenció.
Los otros temas de la sesión son Reiterancia, Juicio en Ausencia y ley Antimafia. El primero es una iniciativa inspirada tras el atentado a AMIA del 18 de julio de 1994. Se modifica el Código Procesal Penal aclarando que la investigación seguirá hasta el juicio a pesar de la declaración de rebeldía.
En reiterancia se considerará reincidente a toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de libertad y en la unificación de condenas, la pena resultante será la suma aritmética de las penas impuestas. Y antimafia tipifica como organizaciones criminales a los grupos de 3 o más personas que durante un tiempo y en un lugar determinado cometen delitos graves.