Este miércoles, la marcha de jubilados frente al Congreso podría tener un ingrediente inesperado. Además de los clásicos reclamos por aumentos en los haberes y mejoras al sistema previsional, algunos participantes estarían planeando llevar a sus mascotas a la manifestación. ¿El motivo? Buscar una manera de evitar represiones policiales en el marco del protocolo antipiquetes impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La lógica detrás de esta decisión es clara: si hay perros en la movilización, los efectivos de la Policía Federal se verían obligados a extremar precauciones para no dañar a los animales en medio de una posible represión. Lo que empezó como un comentario con tono de burla en los medios y redes, fue ganando terreno entre los jubilados que marchan cada semana en la Ciudad de Buenos Aires.

El contexto político le suma condimentos insólitos a la iniciativa. En los últimos días, el presidente Javier Milei participó de una entrevista en el canal de streaming Neura, donde apareció junto a su hermana Karina Milei y uno de sus perros, el famoso Conan. La presencia del animal buscó desacreditar las versiones que circulan hace años sobre su muerte en 2017. Según su autobiografía "El Loco", tras la pérdida de Conan por un cáncer de médula espinal, el mandatario habría contactado a médiums para “mantener un vínculo simbólico”. Además, trascendió que Milei habría mandado clonar al perro mediante la empresa estadounidense PerPETuate.

Con perros en la marcha, jubilados buscan desactivar la represión policial frente al Congreso

Por eso, en tono irónico pero también apelando a la supuesta empatía del presidente con los animales, varios jubilados planean llevar perros a la protesta. “Si Milei ama tanto a los perros, no va a querer ver cómo les pegan a los nuestros”, ironizó uno de los manifestantes habituales en la zona del Congreso.

Mientras tanto, en Casa Rosada crece la preocupación por el avance en el Senado de los proyectos de ley que apuntan a mejorar los haberes previsionales y restituir la moratoria jubilatoria. Luego del duro revés sufrido en Diputados, donde el oficialismo no logró bloquear las iniciativas del kirchnerismo (apoyadas por legisladores de la UCR y el PRO), en el Gobierno creen que el escenario en la Cámara alta será aún más difícil.

El clima tenso también se hizo visible en la última sesión, donde José Luis Espert, jefe del bloque de La Libertad Avanza en Diputados, apuntó contra los legisladores que se abstuvieron o votaron a favor de los proyectos opositores. En su primera conferencia como vocero desde Balcarce 50, Espert criticó con dureza a quienes “quieren hacerle creer a los jubilados que se puede pagar algo cuando no hay presupuesto suficiente”.

Frente a este panorama, los jubilados siguen con sus reclamos semanales frente al Congreso. Con el paso de los meses, las columnas crecieron no solo en cantidad sino también en apoyo. Desde organizaciones sociales, agrupaciones políticas y hasta barras bravas, distintos sectores se sumaron a la lucha por mejoras en las jubilaciones y la restitución de la cobertura total de medicamentos.

Ahora, suman a sus aliados más fieles: los perros, para tratar de apelar a la sensibilidad del presidente y evitar la represión.