En medio del clima electoral y con las elecciones de la Provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina, el bloque de la Unión Cívica Radical + Cambio Federal presentó un informe en el que asegura que el gobernador Axel Kicillof hizo un ajuste del gasto público durante 2024 por el equivalente a más de $4,7 billones, donde los más perjudicados habrían sido los salarios y las jubilaciones.

Se trata de un informe que presentó el senador del bloque Marcelo Daletto en la Legislatura bonaerense. El legislador aseguró que Kicillof ajustó el gasto anual un 15,8% en comparación a 2023, siguiendo de alguna manera con las políticas tomadas por el Ejecutivo a nivel nacional. 

El 64% del ajuste recayó sobre la masa salarial y jubilatoria, que cayeron 18,5% y 12,9%, respectivamente, por debajo de la inflación, indicó Daletto. En ese marco, planteó que “la totalidad del gasto de la Provincia en 2024 fue de $25,39 billones, mientras que en 2023 fue de $9,42 billones, variando un 169,4%”

Al comparar este crecimiento con la inflación, podemos concluir que Kicillof ajustó el gasto en un 15,8% equivalente a $4,76 billones”, profundizó el senador, asegurando que el informe fue elaborado en base a datos del Ministerio de Economía y la Contaduría General de la provincia de Buenos Aires.

X de Marcelo Daletto

Sin embargo, Daletto, muy cercano al armador político Emilio Monzó, señaló que el ajuste del gobierno bonaerense se debió en gran parte a que registró una caída del total de los recursos provenientes de Nación. Según sus cálculos, el Gobierno nacional tuvo una participación del 39,9% en el total de ingresos provinciales, y perdió 5,6 puntos porcentuales de relevancia sobre el 2023.

Acorde a la discusión que se mantuvo durante 2024 entre el Provincia y Nación a causa del recorte de transferencias a la provincia, se verificó un ajuste muy significativo. Si bien éste se dio, en mayor medida, en las transferencias no automáticas, la disminución de las transferencias automáticas también fue considerable y no puede pasarse por alto”, expresó.

Por último, el senador consideró que una administración sana y responsable debería “procurar una ejecución equilibrada en todo momento, especialmente en períodos de mayor disponibilidad de recursos, como fue el caso de 2023”, al indicar que Kicillof sólo priorizó el “orden fiscal”.