Cristina candidata: a qué se enfrentará la expresidenta en las elecciones de septiembre en PBA
CFK anunció que representará a la tercera sección en las próximas elecciones provinciales. Lo hizo dos días después del lanzamiento del espacio de Kicillof. "Quiere romper lo que ya está roto", aseguraron desde el MDF. "Bianco va a tener que aceptar a mano alzada, sin chistar", contestaron desde el kirchnerismo. El pedido para que se realicen internas y no se elijan a dedo los candidatos.
La titular del PJ nacional, Cristina Fernández, confirmó en las últimas horas que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral. Y dio sus motivos “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre en el PBA, nos puede ir bien en octubre? Pero además, ¿alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar en las elecciones en octubre, a todo el país?”, aseguró la expresidenta.
Las razones expuestas son solo una parte de la verdad. Como es sabido la dirigente no solo tiene intención de llevar adelante la pelea contra la oposición. También quiere liderarla y conducirla. De ahí que su anuncio también fue apuntado de manera directa en el marco de la interna que lleva adelante con el gobernador Axel Kicillof.
Durante la entrevista, la expresidenta consideró que el desdoblamiento electoral “es un error” y aseguró que “plantear la inconveniencia del desdoblamiento no era un capricho. La provincia de Buenos Aires fue gobernada por alfonsinistas, menemistas, duhaldistas, macristas, kirchneristas y nunca se desdobló”.
Pese a que dejó en claro la inconveniencia del desdoblamiento y que manifestó que “ya está”, que es algo que ya está estipulado, la expresidenta agregó que "yo no le pediría jamas a ningún gobernante que cambie su decisión". Cristina hizo esta declaración a conciencia de lo que provoca su palabra. Con sus dichos, la dirigente nacional mandó de manera indirecta a que el reclamo lo hagan los demás.
Como dio a conocer Data Clave, el 31 de marzo pasado CFK apareció de imprevisto durante un encuentro organizado por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, en el sindicato de la ANSES junto a dirigentes de la primera y la tercera sección electoral, y mandó un mensaje claro: “Si Axel desdobla, voy de primera candidata en la lista de la 3ra sección electoral”, fue palabras más, palabras menos, según le confió uno de los presentes a este medio.
Cristina llamó a filtrar la información y de esa manera intentó ponerle un freno a la intención de Kicillof de desdoblar los comicios. No lo consiguió y, por ende, en las últimas horas salió a defender las mismas palabras expresadas con anterioridad. Pero no todo tiene un camino tan lineal.
Compulsa en la 3ra
CFK marcó la cancha como nunca antes en territorio bonaerense. Y ahora deberá defender una candidatura que, en teoría, sería testimonial. Una nueva forma que encontró la dirigente para dejar en claro quién manda y, de paso, medir si Kicillof está dispuesto a salir a disputarle ese primer lugar en la sección más importante de toda la Provincia.
Lo cierto es que el Movimiento Derecho al Futuro ahora enfrenta un desafío más complejo: trabajar en favor de la candidatura de CFK en la tercera o salir a plantar un candidato propio para dar la discusión. La decisión a tomar podría significar un punto de quiebre en la unidad del peronismo.
“Ir a la televisión a plantarle un candidato al dos veces gobernador, sea Cristina o el que quiera, es romper todo lo que ya está roto”, le dijo a Data Clave un intendente bonaerense. “Dos días después del lanzamiento del MDF, Cristina elige comunicar que quiere ser candidata. No hay muchas lecturas posibles. La intención es dividir”.
El kicillofismo no tiene intención de quedarse quieto ante esta novedad. Sin embargo, según le confiaron a este medio, la idea no es salir a objetar el anuncio. Las declaraciones del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sobre la idea de que todos los integrantes de UxP apoyen “públicamente y explícitamente las políticas de Kicillof, o que nuestro bloque apoye, a mano alzada y sin chistar, todos los proyectos que vayan del Ejecutivo”, no cayeron nada bien.
Y tuvieron su réplica: “Bianco va a tener que apoyar a mano alzada y sin chistar que Cristina va a ser la candidata de la tercera sección. Algo bastante simple y básico”, le dijo a este medio un legislador bonaerense que tomó las propias palabras del ministro de Kicillof para contestar su mensaje.
Cabe recordar que Bianco manifestó en su momento, en referencia al kirchnerismo duro, que “les dijimos que nos parecía perfecto, que Cristina sea candidata, es la más representativa del peronismo. No hay ningún problema, estamos de acuerdo, es un orgullo”.
Representación
Con CFK lanzada la discusión no cambia. Lo que está en juego es el armado de listas. La expresidenta quiere ponerse al frente de una sección en la que el peronismo es invencible. Una región que la oposición ya da como perdida, pero en la que intentará sacar la mayor cantidad posibles de votos teniendo en cuenta que pone en juego la mayor cantidad de bancas para la Cámara baja de la Legislatura bonaerense.
“Nuestra candidata en la tercera sección electoral. Va a poner el hombro por el pueblo en su hora más dramática. Para volver a representar. Para reconstruir la esperanza”, expresó Mayra Mendoza desde Quilmes. Mientras que el presidente de bloque de UxP en la Cámara baja, Facundo Tignanelli, le puso color al anuncio: “Muchaaaaaaachos Ahora nos volvimo a ilusionaaar Quiero ganar la TERCERAAAAA”.
Con Cristina en modo candidata, el kirchnerismo duro saldrá a jugar más fuerte. El problema para el peronismo es cómo impactará esto en la idea de dar con la unidad. No parece algo posible a corto plazo. “Entiendo que Axel debe estar orgulloso de contar con una candidata para la tercera de una dos veces presidenta”, aseguró un dirigente regional a este medio.
Lo cierto es que la idea del MDF es salir a mostrar potenciales candidatos para pelear ese primer lugar autoimpuesto por CFK. Y el principal representante en esa línea es el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Cabe recordar que en las elecciones de 2021 quien tomó ese lugar fue el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien hoy también juega para Kicillof.
Sin embargo, no todo está tan servido. En las próximas horas, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dará a conocer un comunicado en el que pedirá internas en las provincia de Buenos Aires dado que, como le manifestó a este medio, “los candidatos no pueden elegirse a dedo”.