Ezequiel Galli está al frente de Olavarría desde 2015, cuando ganó la elección con el 45 por ciento de los votos y reeligió en 2019 con un apoyo del 50 de la población local. Pero algo se quebró. O, al menos, eso reflejan los números de las recientes PASO

Sucede que en su intento por lograr un tercer mandato consecutivo, el jefe comunal del PRO recibió un acompañamiento de solo el 34 por ciento de los vecinos. Una caída significativa si se toma en cuenta el porcentaje alcanzado en sus últimos comicios ejecutivos.

Para colmo, el jefe comunal tampoco consiguió alzarse como el candidato más votado y quedó en tercer lugar detrás de Maximiliano Wesner (UP) y María Celeste Arouxet (La Libertad Avanza). Eso sí, al menos ganó la interna con el 60 por ciento de los votos ante las otras dos líneas locales que tenía Juntos.

En el total, Galli cosechó el 34.8 en la sumatoria de los tres aspirantes. Y quedó a 3.5 puntos de Unión por la Patria. Un resultado que podría dejarlo afuera del sillón municipal en diciembre en caso de repetirse los resultados en octubre.

Cuál es el bastión del interior que el peronismo se entusiasma con recuperar en octubre

El jefe comunal del PRO fue de los primeros en apostar a la candidatura nacional de Horacio Rodríguez Larreta cuando otros intendentes jugaban a no mostrar su inclinación política en la interna. Sin embargo, ese movimiento le jugó en contra y el jefe de Gobierno de CABA no arrastró los votos necesarios.

No se trata de un distrito más. El municipio es la cabecera de la séptima sección, la región centro de la Provincia que está integrada por 8 municipios entre los que también se destacan Azul y Bolívar.

Esta podría ser la oportunidad para que el peronismo vuelva a gobernar a nivel local luego del gobierno de José María Eseverri, que estuvo al frente del distrito entre 2007 y 2015 como parte del Frente para la Victoria.