Cumbre Schiaretti-Manes:cómo forma el equipo titular de la ancha avenida del medio entre Milei y el kirchnerismo
De diputados nacionales y provinciales a intendentes pasando por exjefes comunales, exfuncionarios nacionales, extitulares partidarios y dirigentes territoriales. Horario pico. Más carriles, más tránsito.
La ancha avenida del medio gana cada vez más carriles en el camino hacia lo que serán las elecciones del próximo 7 de septiembre. Y a mayor cantidad de espacio, mayor tráfico. Con La Libertad Avanza más consolidada como principal espacio opositor al gobierno de Axel Kicillof, y ante un acuerdo entre el oficialismo provincial y el kirchnerismo duro, la ruta central vive su horario pico.
Como contrapartida del encuentro que tuvo como protagonista al presidente Javier Milei en La Plata, el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y el diputado nacional, Facundo Manes, se mostraron juntos en el Centro Culturas Islas Malvinas de la ciudad de las diagonales para participar de la charla “Hacia un Modelo de Desarrollo Sustentable, Productivo y Federal” organizado por el Foro del Valor Argentino.
El encuentro en sí fue la excusa ideal para mostrarse juntos. Quien ofició de anfitrión fue Federico Martelli, otra de las patas peronistas que busca sumarse para armar en favor de una amplia unidad. El exprecandidato a intendente de La Plata y secretario general del Movimiento de Unidad Popular (MUP).
“Perdimos un cuarto de siglo entre modelos antagónicos: uno que destruyó la macroeconomía presuntamente para beneficiar a la gente, y otro que destruye a la gente para favorecer la macro. Necesitamos un proyecto de unidad, diálogo y entendimiento”. Sus palabras marcaron el tono de un debate centrado en la necesidad de construir una nueva mayoría democrática.
Con las cartas echadas, ambos dirigentes apuntaron contra la actualidad del país. “En 2003, la pobreza era del 26%; en 2023, se fue con el 45%. Eso no es relato, es la realidad. El kirchnerismo fue responsable de esa decadencia y también del surgimiento de Milei”, sostuvo el cordobés. Además, cuestionó la etiqueta de progresismo atribuida al kirchnerismo: “No es progresista quien atropella las instituciones, sino quien promueve la movilidad social ascendente”.
Manes, por su parte, se ocupó de cargar más las tintas contra el gobierno nacional y sus medidas económicas: “Con Milei no hay obra pública, se desfinancia el Garrahan, se castiga a las universidades y se ajusta sobre los jubilados. Esta situación no es sostenible".
Articular, es la tarea
Quienes hoy trabajan en favor de la necesidad de dar con una opción por fuera de La Libertad Avanza y del kirchnerismo tienen en claro que el tiempo cada vez es menos. Y que armado dependerá también de lo que suceda en las negociaciones entre los libertarios y el PRO y entre aquellos que se referencian en Cristina Fernández y Axel Kicillof. Saben muy bien que una ruptura en esas negociaciones de ambos extremos, modificaría el armado provincial.
Es por esto que hoy los movimientos son medidos. “Nosotros seguimos trabajando con un objetivo claro: representar a quienes no se espejan en ninguno de los opuestos. Pero no como descarte, sino con dirigentes de experiencia y territorio que tienen para aportar mucho a un armado común lejos de los locos y de los corruptos”, le dijo a Data Clave un dirigente de la primera sección electoral bonaerense.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, cumple hoy un rol de valor hacia adentro del espacio. El jefe comunal, quien tiene una buena relación con ambos dirigentes nacionales, tiene como objetivo lograr articular con todos aquellos que estén dispuestos a sumarse.
Y es por esto que días atrás recibió a varios dirigentes bonaerenses en Tigre. “Fue una reunión muy fructífera con intendentes y dirigentes de la Provincia para, de alguna manera, mantener un trabajo articulado en lo que respecta al área de seguridad ciudadana para nuestras comunidades”, aseguró.
Eso sí, el armado de cada sección se negociará entre los diferentes dirigentes que se involucren desde la región. “Nadie le va a decir a los intendentes de la cuarta quién tiene que ser su candidato. Somos respetuosos de la dirigencia, pero también de los vecinos”, sostiene la misma fuente calificada.
Jugadores
La mención a la cuarta no es al paso. Sucede que allí es donde hoy el armado tiene mayor cantidad de peso territorial a través de cuatro intendentes. Tres radicales: Salvador Serenal (Lincoln), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino) y Franco Flexas (General Viamonte). Y un vecinalista: Guillermo Britos (Chivilcoy).
Se trata del grupo que más viene trabajando en favor de alcanzar la unidad. A esta sección también pertenecen los diputados nacionales Florencio Randazzo (Chivilcoy) y Emilio Monzó (Carlos Tejedor). El primero abocado a pleno a la idea de sumar en conjunto. El segundo, cultor del diálogo también avanza en la idea de la avenida del medio sin asegurar para dónde podría mover sus influencias.
Además de Zamora, en la primera juegan dirigentes de peso como el exintendente de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, y su otrora enemigo íntimo a nivel local, el exconcejal y exfuncionario porteño, Lucas Delfino. Se suman Gustavo Aguilera (San Fernando), ex presidente del PJ local; y también se perfila como la pata más dura del espacio el senador provincial, Joaquín De la Torre.
En la segunda sección, la apuesta tiene nombre. Pero sobre todo apellido: Passaglia. La familia política que tiene a Santiago como actual intendente se desanexo del PRO y formó Hechos, el sello con el que quiere marcar su influencia en la región donde San Nicolás funciona como cabecera. Pero no están solos. Quien también se mostró interesado en participar es el exjefe comunal Ramallo, el exPRO Gustavo Perie.
En la tercera la carta más fuerte es Fernando Gray, el jefe comunal de Esteban Echeverría, quien como es sabido mantiene un fuerte enfrentamiento con La Cámpora. El intendente no formó parte de la reunión en Tigre, pero mandó emisarios. Se trata de uno de los dirigentes que está dispuesto a dar la pelea en 2027 por la gobernación y que busca tener mayor llegada en la región.
Otro que también podría evaluar su lugar es el jefe comunal de Villarino, Carlos Bevilacqua. El alcalde vecinalista que suele jugar en tándem con el peronismo a través de la representación que tiene a través de su hija en la Cámara baja de la Legislatura bonaerense abrió el juego. En las últimas horas, habló de una charla con Monzó y habrá que ver cómo se mueve en consecuencia.
Más opciones
Dentro de todo este armado también se mueven diputados nacionales como Pablo Juliano y Danya Tavella y los legisladores provinciales que tiene Manes en la Cámara baja bonaerense. Sucede que la Legislatura es el espacio por el que batallar. Y es ahí adonde apunta la dirigencia más allá de cada territorio en particular.
Es por esto que también surgió el nombre de los libertarios dialoguistas que cuentan con 9 diputados bonaerenses y 3 senadores agrupados en el bloque Unión Renovación y Fe. Las respuestas internas sobre la posibilidad de un acercamiento, son dispares. Están los que los ven como una posibilidad de ensancharse y los que los ponen como parte del límite.
“No aportan votos y se mueven con el que mejor está. Dos días después de las elecciones ya están en otro lado”, le dijo a Data Clave un dirigente de la tercera sección electoral que no ve con buenos ojos la posibilidad de que puedan ser parte del armado.
Así las cosas, la ancha avenida del medio sigue sumando tránsito rumbo a lo que será un largo camino electoral.