La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló en contra del recurso presentado por Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad" y dejó firme la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. A partir de ahora, el caso entra en su etapa de ejecución, que está a cargo del Tribunal Oral Federal N°2, que ya estableció que la expresidenta debe presentarse en Comodoro Py dentro de los cinco días hábiles para cumplir con su pena.

El fallo de fondo, dictado por ese mismo Tribunal en 2022 y confirmado por la Cámara de Casación en 2023, encontró a la ex mandataria culpable del direccionamiento de obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez. La sentencia se centró en 51 contratos adjudicados entre 2003 y 2015 por un total de $46.000 millones, de los cuales 31 obras quedaron inconclusas o directamente no se ejecutaron.

El voto mayoritario de los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvo que hubo un "esquema de corrupción" a través del cual se desvió dinero del Estado nacional hacia Báez, generando un perjuicio millonario. Según los fundamentos, ese desvío no podría haberse concretado sin el conocimiento y la participación de Cristina Fernández, quien (según ellos afirmaron) lideró el aparato estatal que permitió las irregularidades. El juez Andrés Basso coincidió en la condena, aunque también la consideró culpable de asociación ilícita, pero no logró mayoría en ese punto.

Desde que fue condenada, la defensa de Cristina agotó las vías ordinarias: primero presentó un recurso extraordinario que fue rechazado y luego el recurso de queja, su última ficha judicial a la que la Corte también le dijo no.

Ante esta situación, el expediente ya volvió al tribunal oral, que debe dar curso a su ejecución. En este momento, la ex presidenta (que cumplió 72 años en febrero) puede pedir cumplir la condena en su domicilio, amparándose en la Ley de Ejecución Penal, que contempla la prisión domiciliaria para mayores de 70. Pero no es automático: la ley dice que el juez “podrá” concederla, y se analiza caso por caso.

En la resolución firmada por el Tribunal, se pidió al Ministerio de Seguridad que articule lo necesario para que haya una dependencia disponible para que se cumplan las detenciones de todos los condenados por Vialidad.

X de Dataclave