Debate por $Libra: con un oficialismo aislado y con pocos apoyos ¿cómo votó cada bloque?
La Cámara baja aprobó hoy la creación de una comisión investigadora y el pedido de interpelación para un grupo de funcionarios. Ante la unión de los bloques opositores, el oficialismo contó solo con el apoyo del PRO, parte de la UCR y dirigentes aliados.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes avanzar con la creación de una comisión investigadora por el caso con la criptomoneda $LIBRA, que promocionó el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero. Además, se aprobó también la interpelación los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Fue un debate complicado para el oficialismo, dado que contó con menos apoyo del que suele tener en cuestiones clave y hasta los gobernadores aliados pusieron en duda su respaldo.
La creación de la comisión investigadora fue aprobada con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. De los votos afirmativos, 95 provinieron de Unión por la Patria, 9 de Democracia para Siempre, Julio Cobos (UCR), 11 del bloque de Encuentro Federal, que conduce Miguel Ángel Pichetto, 7 de la Coalición Cívica, los 5 de la izquierda y el santacruceno Sergio Acevedo.
Además, cabe destacar que los representes del MID, Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibañez se abstuvieron, al igual que la mendocina exlibertaria Lourdes Arrieta, el cordobés Héctor Baldassi (PRO), el cordobés que responde al gobernador Llaryora, Juan Brugge (Encuentro Federal), y el santacrueño José Luis Garrido.
A los libertarios que votaron en contra, se sumaron parte del PRO, que aportó 32 diputados; la UCR, que entre “radicales con peluca” y los legisladores del bloque de Rodrigo de Loredo sumaron otros 21; el bloque de Miguel Ángel Pichetto dio otros 4, con los cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, más el entrerriano Francisco Morchio; el neuquino Osvaldo Llancafilo y las sanjuaninas María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez.
Al momento del quórum, sorprendió la presencia de los diputados que responden a gobernadores aliados al oficialismo, entre ellos los 4 diputados de Unión por la Patria de Santiago del Estero y 3 de los 4 provenientes de Catamarca. Además, bajaron dos miembros de la UCR, Julio Cobos, que votó a favor, y Fabio Quetglas, que se ausentó al momento de la votación.
Además, fueron claves los representantes de Córdoba, que responden al gobernador Martín Llaryora. Hasta ayer a la noche, de las 5 bancas del cordobesismo, solo Natalia de la Sota confirmaba presencia, pero luego se hicieron presentes Juan Brugge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres. Al momento de la votación, Natalia de la Sota lo hizo a favor, Brugge se abstuvo y los otros tres votaron en contra.