En medio de los cruces entre el gobierno nacional y el PRO por el rechazo a la ley de “Ficha Limpia” en el Senado, desde Misiones le pusieron más dudas a la estrategia de sus senadores. El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, afirmó que los representantes del Frente Renovador de la Concordia le dieron “gobernabilidad” al presidente Javier Milei con su voto en contra y criticaron al PRO, que encabeza Mauricio Macri.

"Ajenos a cualquier grieta o escenario mediático montado por algunos medios de comunicación de Buenos Aires, los representantes de Misiones en el Senado nacional dieron nuevamente una muestra de la independencia política de Misiones y su autonomía con respecto a las estructuras partidarias nacionales", comenzó diciendo en una publicación en sus redes sociales.

En la sesión del pasado miércoles, mientras se especulaba con su apoyo al proyecto del oficialismo, los senadores Sonia Decut y Carlos Arce decidieron votar en contra, lo que ayudó al rechazo a la iniciativa. Sobre esto, Safrán explicó que los legisladores “silenciosamente rechazaron una Ley creada a la medida del macrismo” y criticó que el PRO “paradójicamente” nunca impulsó una ley similar en la Ciudad de Buenos Aires en sus 17 años de gobierno.

X de Adolfo Safrán

“Los misioneros tenemos nuestra propia agenda y nuestras propias preocupaciones, como la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos”, agregó el ministro de Hacienda provincial.

Las dichos de Safrán son los primeros que salen desde el gobierno de Misiones, luego de que el exgobernador Carlos Rovira admitiera ante su tropa que el pedido para frenar la iniciativa vino directamente de Presidencia de la Nación, a pesar de que esta versión la desmiente el jefe de Estado, Javier Milei.

A pesar de los enfrentamientos, Safrán acusó al presidente del PRO, Mauricio Macri, de intentar imponerle la agenda al Gobierno nacional mediante una movida política que, según su interpretación, buscaba al mismo tiempo condicionar a Cristina Kirchner y proyectar a Silvia Lospennato como figura central en la disputa electoral porteña. La inteligencia política de Rovira desarmó con un simple movimiento lo que implicaba ser una jugada del macrismo”, destacó.

“Tampoco fue por simpatía hacia Cristina Fernández, que recordemos ordenó intervenir el PJ local porque estaba adherido al Frente Renovador, algo que manifiesta claramente que no se trató de una operación con ese sentido”, agregó.

En ese sentido, Safrán propuso que tanto Macri como Cristina deberían competir, si así lo desean, en las próximas elecciones, y que será “la sociedad misma con su voto –no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos.