Desplante en el Congreso: Guillermo Francos fue tratado de "mentiroso" por una senadora peronista y abandonó el recinto
El jefe de Gabinete se levantó durante la ronda de preguntas, en el marco de la presentación de su informe de gestión del Gobierno. Se fue molesto por la calificación de Cristina López, en una escena insólita que se vivió en la Cámara Alta.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó hoy el Senado de la Nación de forma intempestiva luego de que una senadora peronista lo calificara de “mentiroso”, en el marco de su exposición del 143° informe de gestión.
“Para qué me voy a quedar si no me creen”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa acreditada mientras se retiraba del recinto junto a su equipo. Minutos antes, Francos había protagonizado un fuerte cruce con la senadora peronista Cristina López, quien le dijo que faltaba a la verdad.
La legisladora había afirmado que al Gobierno “poco le importa” la soberanía del Atlántico Sur, de Malvinas y el futuro de la Antártida” porque, a su criterio, para Francos y el presidente Javier Milei, “Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras”.
“La verdad que leí las respuestas que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso”, lanzó la legisladora fueguina a Francos, quien pidió a López que se retractara, algo que la legisladora no hizo, lo que derivó en la salida de Francos.
Momentos antes, la senadora Silvina García Larraburu le había pedido al jefe de Gabinete que “ayude a reflexionar” a Milei para que considere la posibilidad de firmar el indulto de la ex presidenta Cristina Kirchner, que desde la semana pasada cumple una condena a seis años de prisión por la Causa Vialidad.
Sobre el final, el senador y presidente del bloque peronista, José Mayans, pidió votar una moción para volver a citar a Francos para el próximo miércoles a las 11, que fue apoyada por el cuerpo. Será la vicepresidenta Victoria Villarruel quien deberá cursar otra vez la invitación para el jefe de Gabinete.
La previa
El funcionario ya estuvo tres veces en el Congreso: el 4 de septiembre de 2024, en Diputados; el 27 de noviembre de 2024, en el Senado; y el 16 de abril de 2025 en Diputados. En su última exposición, se centró en el acuerdo con el FMI, las reservas y el valor del dólar, así como también la política previsional y la obra pública.
Dentro del informe, lo que llamó la atención fueron los montos de los múltiples viajes que llevó adelante Javier Milei. Uno de ellos fue el fallido encuentro con Donald Trump en a Mar-a-Lago, donde no pudo conseguir la foto con el mandatario estadounidense.
Según la información remitida por el jefe de Gabinete, ese viaje a Mar-a-Lago costó más de $ 151 millones. En la respuesta a la pregunta 872, como parte del detalle de los gastos, se reporta que Milei se trasladó en una aeronave de la flota aérea presidencial. El vuelo demandó $ 50.666.500 y u$s 79.913,45 en gastos operativos. La comitiva, compuesta por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el canciller Werthein y el ministro de Economía, Toto Caputo se alojó en el hotel The Ben, en West Palm Beach, por un monto de $ 15.393.011.
Un mes antes, Milei si había obtenido una foto con el norteamericano, en el marco de la Conferencia de la Acción Política Conservador (CPAC). El informe marca que el Presidente estuvo en Oxon Hill, Maryland, del 20 al 22 de febrero. En esa ocasión, la comitiva la integraron Karina Milei, Werthein, Caputo y el secretario de Comunicación, Manuel Adorni.
La delegación también viajo en “una aeronave de la flora aérea presidencial”, con gastos por $ 49.257.329 y 60.482 dólares. Todos se alojaron en el hotel Gaylord National Resort y Convention Center, por $ 4.954.525. Con la conversión a pesos, el monto ronda los $ 54 millones.
Vacantes judiciales
De acuerdo a lo precisado por el Gobierno entre la justicia nacional de Capital, el fuero federal y los juzgados federales en el interior del país hay un total de 1056 cargos, de los cuales 330 se encuentran vacantes lo que representa casi un tercio de las plazas vigentes.
En ese sentido, el Jefe de Gabinete explicó que la demora en los nombramientos se debe al "complejo" proceso de designación y aclaró que si bien el ordenamiento jurídico vigente no establece un plazo específico para la culminación de este procedimiento, "se dará curso al trámite para cubrir las vacantes".
Otro tema que abarcó el jefe de Gabinete en sus respuestas es el de la baja en la natalidad. En ese sentido, Francos señaló que, según el Ministerio de Salud, “la tasa de natalidad para el país se redujo en un 46% en el período (últimos diez años)” y que “las variaciones provinciales fueron desde 62% de reducción en Tierra del Fuego, hasta un 33% en Chaco”.
“En relación con la edad materna, el grupo de edad de mayor descenso en la cantidad de nacidos vivos fue el de menores de 25 años, con un 65% de reducción en el período considerado. Ese porcentaje desciende al aumentar la edad, hasta el grupo de 40 a 44 años. Para las mujeres de 45 años y más se registró un aumento en la cantidad de nacidos vivos”, sostuvo.