La Casa Rosada desmintió durante todo este martes que el jefe de gabinete Guillermo Francos fuera a suspender su visita a la Cámara de Diputados para dar el informe de gestión. “Va a ir”, aseguraron desde la jefatura de gabinete horas antes de confirmar su presencia con un tuit. 

Las dudas aparecieron sobre todo después de que el bloque PRO, aliado en el recinto de La Libertad Avanza, pidiera postergar la fecha atendiendo los problemas logísticos para que los diputados del interior estén presentes. El bloque MID de Oscar Zago, ahora en interbloque con el partido amarillo, también apoyo la postergación.

Diputados espera a Francos con un recinto semivacío y sin certezas sobre el quórum

La cercanía de las fechas de semana santa complica los vuelos y se suma a que el 22 de abril, Francos debe volver al mismo recinto de Diputados a ser interpelado por la causa Libra. “Resultan redundantes ambas sesiones”, dijo el PRO en una carta a Martín Menem. La convocatoria a la sesión de este miércoles en el marco del artículo 101 de la Constitución Nacional había sido publicada días antes de la aprobación de las interpelaciones a los funcionarios del gobierno nacional.

La semana próxima, además del jefe de gabinete, estarán Mariano Cuneo Libarona, Luis Caputo y el titular de la CNV, Roberto Silva. Pero el informe de gestión no será únicamente sobre la causa Libra, dicen en el oficialismo. “Se sostiene la sesión”, confirmaron fuentes parlamentarias con acceso al principal despacho de la Cámara baja en la misma sintonía que la Casa Rosada.

Las dudas pasan entonces al quórum para que haya sesión y posterior informe. Los bloques de la oposición verán disminuido el número de diputados presentes, aún los más cercanos al oficialismo. El PRO ya anticipó por carta que tendrá menos bancas ocupadas y otros bloques de la oposición están en la misma línea. Pero a último momento, bancadas de la oposición comenzaron a olfatear que la sesión podría ser un problema para el oficialismo y su relación con el macrismo. “No podemos garantizar que no demos quórum”, sinceró una fuente parlamentaria. 

La llave de la posible sesión podría recaer en Unión por la Patria que por magnitud, aún a pesar de que pueda tener ausencias, podría ser clave para que haya sesión. Según pudo constatar este portal, el bloque opositor tendrá reunión recién mañana en la previa de la sesión para definir si baja o no al recinto. “Es una posibilidad cierta que demos quórum”, dijo un diputado peronista y agregó: “es un buen momento para conocer la letra chica del acuerdo con el FMI y que den explicaciones”. La decisión no esta tomada pero no es descabellado que el principal bloque opositor termine siendo la clave del quórum.

En caso de concretar el informe, Francos dará un discurso que se estima durará unos 45 minutos, similar a su única presentación en la Cámara baja. El gobierno viene de un día de festejos por la salida del cepo y se espera que “el éxito” de la medida anunciada el viernes sea el centro de su presentación. El poco clima del recinto puede aplacar la algarabía oficialista.

En total, los legisladores diputados enviaron más de 4000 preguntas pero que ordenadas las repeticiones quedaron en menos de 2500. La gran mayoría de las consultas están enfocadas en la economía y el tema $Libra será abordado en profundidad el 22 de abril.