Diputados presentaron una denuncia penal contra Milei por el DNU del acuerdo con el FMI
Desde el bloque de Unión por la Patria se anticiparon a la inminente publicación del decreto y señalaron que viola la Constitución Nacional
A la espera de la publicación del DNU con el acuerdo del Fondo Monetario Internacional, que luego será remitido al Congreso, diputados de Unión por la Patria presentaron una denuncia penal contra el presidente, Javier Milei, señalando que la medida viola la Constitución Nacional.
El escrito lleva las firmas de los legisladores Juan Marino, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio César Pereyra, Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz y Brenda Vargas Matyi, y cuentan con el patrocinio del abogado constitucionalista Eduardo Barcesat.
Los diputados denunciantes consideran que el DNU de Milei viola los artículos 75 (incisos 4°, 7° y 22°) y 76 de la Constitución Nacional, que establecen que cualquier endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso. Además, advierten que el Gobierno estaría usurpando funciones exclusivas del Poder Legislativo y que el DNU constituye un acto de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, conforme a los artículos 248 y 249 del Código Penal.
En este marco, le solicitaron al Tribunal la suspensión inmediata de cualquier acto que implique endeudamiento sin aprobación legislativa y pidieron que se notifique a ambas cámaras del Congreso para que intervengan en la causa como la adopción de medidas cautelares para evitar la ejecución del DNU.
"Es insólito que el Fondo Monetario Internacional pretende convertirse en intérprete del texto de la Constitución Nacional Argentina, incurriendo, por lo visto, en groseros errores y omisiones que llevan a la descalificación de la afirmación aquí reseñada", expresaron en el escrito.
La diputada Tolosa Paz ratificó que la denuncia por el “el intento del Poder Ejecutivo de aprobar este acuerdo vía Decreto de Necesidad y Urgencia viola” y volvió a solicitar que el Tribunal “suspenda cualquier acto que consumaría este obrar delictivo”.
Por su parte, Daniel Gollán señaló que Milei “pretende naturalizar su gobierno autoritario que se lleva por delante la Constitución Nacional, las leyes y las instituciones, en especial, el Congreso” y agregó: “Esperamos que éste ponga límites al déspota y en paralelo acudimos a la justicia con igual objetivo”.
Se especula que en las próximas horas se publicará el decreto en el Boletín Oficial, que fue anunciado la semana pasada por el presidente Javier Milei. Cabe destacar que no será un proyecto de ley para debatir en el Congreso, sino que será solo un decreto sin consenso. Si la oposición quiere rechazarlo, necesitaría de una mayoría simple en ambas cámaras.