La República Argentina cierra un extraño 2022 en donde hay mezclas de alegría y tristeza. Por un lado, un hecho innegable es que la Selección Argentina le dio al país la felicidad más grande en décadas por la obtención de la Copa del Mundo; por el otro, la crisis económica sigue impactando en el bolsillo de los argentinos y la inflación no cede.

En ese marco es que uno de los puntos principales es la educación y cómo se preparan los jóvenes para afrontar el futuro en un mundo interconectado y con un proceso de globalización acelerado como nunca antes.

En ese marco, el observatorio de Argentinos por la Educación hizo un recuento de los diez informes clave de su autoría que marcan cuales son los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de valorar la calidad educativa.

Entre los diez puntos, los datos alarmantes son que sólo 16 de cada 100 alumnos llegan en buenas condiciones a fin de año y con el nivel esperado y que, en la última década, prácticamente la mitad de los presupuestos nacionales implicaron ajustes en esta cartera.

A continuación, los datos más importantes que están vinculados con la educación:

1) Solo 16 de cada 100 alumnos llegan a último año de la escuela a tiempo y con el nivel esperado

Apenas el 16% de los estudiantes que comienzan primer grado llegan al final del secundario en el tiempo esperado y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática, según las pruebas Aprender. De ese 16%, más de la mitad de los estudiantes pertenecen al tercil de mayor nivel socioeconómico, asisten a escuela privada o tienen madres con educación superior. 

2) En la última década, casi la mitad de los presupuestos nacionales implicaron ajustes en educación

El proyecto de Presupuesto 2023 preveía inicialmente un recorte del 15,5% de los fondos del Ministerio de Educación de la Nación. Tras un intenso debate público, el proyecto se corrigió y el Gobierno nacional aseguró que no habrá ajuste el año que viene. En los últimos 10 años hubo recortes interanuales en educación en 2014 (-2,9%), 2018 (-9,2%), 2019 (-6,9%) y 2020 (-15,6%). 

3) Tras la pandemia empeoraron los aprendizajes y se profundizaron las brechas 

Los resultados de la prueba Aprender 2021 mostraron que los desempeños de los estudiantes argentinos de primaria disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática con respecto a la evaluación prepandemia (2018). La brecha de aprendizaje entre niveles socioeconómicos se amplió; los mayores retrocesos se dieron entre los estudiantes más pobres.

4) Madres y padres de todo el país demandan nuevos espacios de participación

Más de 300 personas participaron del Tercer Encuentro Nacional de Familias por la Educación (ENFE) en octubre en Rosario. El objetivo fue hacer oír sus voces para aportar a la mejora educativa. En el “Manifiesto por la Educación”, documento de cierre del encuentro, pidieron a las autoridades una mayor escucha y la apertura de espacios de participación institucional de las familias. 

5) Mejoran los calendarios escolares, pero solo dos jurisdicciones planificaron 190 días de clase en 2022

Aunque las 24 jurisdicciones habían acordado en el Consejo Federal de Educación que en 2022 habría 190 días de clase, solo CABA y Neuquén diseñaron calendarios escolares con esa cantidad de días. Las buenas noticias: en los últimos dos años el promedio de días de clase a nivel nacional aumentó de 178 a 184 y durante 2022 todas las provincias planificaron un calendario de 180 días. 

6) Con desafíos pendientes, el sistema nacional de información educativa cumplió 10 años

Aunque se creó en 2012, el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) aún no ofrece un sistema de información educativa nominal con cobertura nacional. Se trata de una herramienta clave para la gestión educativa y para el trabajo pedagógico, que facilitaría el acompañamiento de las trayectorias y la prevención del abandono escolar.

7) La mitad de las familias cree que la educación en Argentina no es buena, pero el 90% valora la educación de sus hijos

El 90% de las madres con niños en primaria considera que la educación de sus hijos es buena o muy buena. Sin embargo, solo el 52% tiene una valoración positiva de la educación en Argentina, según la Encuesta Nacional Escolar. El principal problema que identifican las madres encuestadas es la falta de recursos y materiales en la escuela, seguido por la falta de compromiso de las familias.

8) En barrios populares, la escuela se asocia con mejores oportunidades

Las familias de barrios populares tienen una percepción positiva de la escuela: destacan que mejora las oportunidades laborales. Según una encuesta nacional, 9 de cada 10 familias (89%) consideran que las posibilidades de sus hijos/as de conseguir empleo crecen si terminan el colegio. También valoran que sus hijos reciban formación profesional, laboral y de oficios durante la secundaria. 

9) Solo el 14% de los estudiantes en situación de pobreza logran buenos desempeños

En Argentina, el 40% de los estudiantes que llegan al final de la secundaria están en situación de pobreza. El nivel socioeconómico de las familias incide fuerte en las trayectorias: entre los alumnos en situación de pobreza, solo el 14% tiene buen desempeño en Aprender. Factores como el nivel educativo materno, acceso a libros, no tener hijos y no trabajar favorecen mejores desempeños. 

10) 25 horas semanales: avanza la extensión de la jornada escolar en primaria en todo el país

El Ministerio de Educación de la Nación impulsó este año la extensión de la jornada simple de 4 a 5 horas en las escuelas primarias, sumando una hora diaria de clase para reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática. Según datos oficiales, a principios de 2023 el 70% de las escuelas primarias de gestión estatal de todo el país tendrán un mínimo de 25 horas de clases semanales.