El “$Libra-gate” complicó la agenda legislativa y amenaza debates clave para el gobierno
Tras el escándalo con la criptomoneda que recomendó el presidente Javier Milei, en el Congreso se puso en duda el tratamiento de temas importantes para el oficialismo, sobre el cierre del período de sesiones extraordinarias.
Luego de lograr importantes avances a nivel legislativo durante el período de sesiones extraordinarias, los objetivos del gobierno para esta semana podrían verse afectados tras el escándalo con la criptomoneda que recomendó el presidente Javier Milei. Entre otras cosas, en el Senado estaban en agenda el debate por la suspensión de las PASO, el pliego de Ariel Lijo y el proyecto de reincidencia y reiterancia.
Con más de cien denuncias al presidente y el repudio de todo el arco político, el gobierno sabe que está debilitado y no puede mostrarse de esa manera contra la oposición en el Congreso. En primera instancia, para este martes a las 17:30 está convocada una reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta para tratar el proyecto de reincidencia y reiterancia, que ya cuentan con media sanción de Diputados.
Para esta reunión, está prevista la exposición de una serie de funcionarios nacionales, entre ellos el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio. Dada la falta de acuerdos para aprobar este proyecto en el Senado y la posibilidad de que se le realicen modificaciones, en el oficialismo analizan si debe presentarse o no el segundo de Mariano Cuneo Libarona, teniendo en cuenta el riesgo que podría suponer su presencia ante las críticas del arco opositor.
Además, para este martes estaba prevista una reunión de Labor Parlamentaria, con el objetivo ordenar la sesión que se esperaba sea convocada para el jueves a las 11 de la mañana, que sería la última fecha que le queda disponible al gobierno antes de culminar con el período extraordinario.
Previo a “labor”, los bloques dialoguistas serían recibidos por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Allí, el oficialismo pondría sobre la mesa el debate por la suspensión de las PASO, juicio en ausencia, reiterencia y reincidencia, y los pliegos de Ariel Lijo (que ya cuenta con dictamen de mayoría) y de Manuel García Mansilla (que sería sobre tablas) para ocupar los puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Otro tema pendiente en el Senado es el de ficha limpia, que logró una amplia victoria en la Cámara de Diputados. A pesar de la presión desde el PRO, el oficialismo tiene decidido llevar el debate a recinto en sesiones ordinarias, a partir del 1 de marzo. En este marco, se prevé una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales para el miércoles.
En este contexto, hay serias dudas de que el oficialismo se arriesgue a exponerse en una maratónica sesión en la Cámara alta, teniendo en cuenta la repercusión que causó en todo el país y las críticas de los bloque opositores, en especial desde Unión por la Patria y de sectores del radicalismo, encabezados por su presidente y también senador, Martín Lousteau.
“Acá hay una estafa equivalente a doce bolsos de Lopez. En el fondo hay algunas diferencias, pero el mecanismo es similar. Es decir, alguien se vale de su cercanía al presidente, o el presidente de su cargo, o el que es asesor del cargo de presidente, para montar una estafa que le saca 100 millones de dólares acumulados a decenas de miles de personas”, expresó Lousteau en diálogo con Radio Perfil.
Por su parte, desde el kirchnerismo todavía no tomaron una postura común en el Senado, más allá de las declaraciones de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las diversas opiniones respecto a la posibilidad de formular un pedido de juicio político. Hasta el momento, la intención del bloque de Unión por la Patria era intentar bloquear la sesión del jueves para no darle otra victoria al oficialismo, pero el escándalo con el “Libra-gate” podría cambiar la estrategia legislativa.