Desde hace meses, el Hospital Garrahan se convirtió en un símbolo de la lucha de los trabajadores de la salud contra el gobierno nacional por el desfinanciamiento y el ajuste salarial. Tras una semana de reclamos, el conflicto se trasladó al Congreso de la Nación, donde este martes se pondrán en discusión una serie de proyectos referidos a la situación en el centro de salud pediátrico.

Para mañana a las 13 horas está convocada una asamblea general en el hospital tras el rechazo al aumento que otorgó el Gobierno a médicos residentes, dado que consideran que dejaron afuera al 90% del personal del nosocomio. 

Media hora antes, comenzará una reunión de la Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados, que presidente Pablo Yedlin (Unión por la Patria). Allí se pondrá en discusión al menos tres proyectos referidos a la grave situación que atraviesa el hospital y para garantizar su funcionamiento.

X de Carla Carrizo

Uno de los proyectos fue presentado por el bloque Democracia para Siempre, encabezado por su titular Pablo Juliano. Además, acompañaron con su firma las diputadas del bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer (GEN) y Mónica Fein (Partido Socialista). En la presentación, solicitan al Ejecutivo que informe el presupuesto asignado al Hospital Garrahan para el 2025 y si se efectuaron transferencias presupuestarias en lo que va del año. 

Además, piden que especifiquen si hubo recomposiciones salariales desde el 10 de diciembre de 2023, las reuniones (si hubo) con representantes gremiales del hospital desde la misma fecha y las renuncias y reducciones del personal que hubo desde la asunción de Javier Milei. Necesitamos garantizar el funcionamiento y la excelencia de la salud en infancia y adolescencia”, expresó la diputada Carla Carrizo, firmante del proyecto.

El conflicto en el Garrahan llega al Congreso y opositores buscan debatir el financiamiento

También hay una iniciativa impulsada por Mónica Fein y Esteban Paulon del Partido Socialista, donde expresan su preocupación por la situación que está atravesando el hospital pediátrico. En este marco, exigen al Gobierno nacional que garantice de manera expresa y urgente un financiamiento adecuado para el pleno funcionamiento del Hospital, asegurando los recursos necesarios para la infraestructura, equipamiento, insumos y el reconocimiento salarial digno del personal de salud”.

"Asistimos a un proceso de destrucción de la salud: sin presupuesto, con falta de insumos y salarios congelados. No lo podemos permitir", expresó Fein desde su cuenta de X.

Por último, hay otro proyecto presentado por el diputado Pablo Yedin y acompañado por otro miembros del bloque de Unión por la Patria. En la presentación que encabeza el médico y exministro de Salud de Tucuman piden declarar la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de dos años, debido a la grave situación que atraviesa el sistema de salud”.

Con esto, buscan garantizar el acceso “efectivo, oportuno, equitativo y de calidad” a los servicios de salud pediátrica, a la vez que pretenden asegurar “el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

El conflicto en el Garrahan llega al Congreso y opositores buscan debatir el financiamiento

A la par, en el Senado, Mariano Recalde presentó un pedido de informe al Gobierno nacional para que responda sobre la situación en el Hospital Garrahan. 

“Exigimos toda la información sobre la ejecución presupuestaria y la situación salarial de los trabajadores, qué medidas van a adoptar ante la pérdida de personal (renunciaron más de 200 trabajadores por las pésimas condiciones laborales) y cómo van a garantizar la atención de los pacientes”, expresó el senador desde su cuenta de X y agregó: Están vaciando un hospital donde se tratan niños con cáncer. No hace falta agregar más. Acompañamos esta lucha y vamos a insistir por todas las vías hasta que den una respuesta”.