El debate por las jubilaciones causó una rebelión opositora en el Senado y LLA pierde apoyo de aliados
Unión por la Patria busca tratar los proyectos con media sanción de Diputados. La presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social, Carmen Álvarez Rivero, intentó levantar la reunión argumentando que no estaba en el temario dicho tratamiento, se fue y tuvo que volver porque no la acompañaron ni siquiera desde el PRO.
La reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión del Senado mostró una grieta que pone en alerta al Gobierno nacional. Unión por la Patria, junto a otros bloques, intenta activar el tratamiento de los proyectos para aumentar jubilaciones que cuentan con media sanción de Diputados, mientras el oficialismo busca bloquear el debate. La presidenta de la comisión, Carmen Álvarez Rivero (PRO) quiso levantar la sesión, se fue y tuvo que volver, dado que no tuvo el apoyo ni de su bloque ni de la Unión Cívica Radical.
El encuentro de esta comisión, convocado para las 17, tenía como objetivo la elección de autoridades. En este marco, fue elegida Álvarez Rivero como presidenta y Mariano Recalde (Unión por la Patria) como vice. Sin embargo, desde el principal espacio opositor intentaron colar el tratamiento de las iniciativas de jubilaciones que fueron aprobadas por la Cámara baja.
Luego de la aprobación de estos proyectos en la Cámara de Diputados, desde La Libertad Avanza anticiparon que vetarían cualquier ley que ponga en peligro el deficit fiscal, como ya ocurrió el año pasado. A pesar de esto, al oficialismo le surgió una inesperada reacción de los senadores de la UCR, que permanecieron en su banca cuando la senadora Álvarez Rivero pretendía levantar la comisión.
Con el argumento de que no formaba parte del temario de hoy, la senadora del PRO dijo que se levantaba la sesión, a pesar de que no se habia votado. Mientras se retiraba con sus cosas, el senador Recalde asumió la titularidad y anunció que pondría en consideración la moción para iniciar el tratamiento de los proyectos, lo que generó que la representante del PRO retome sus pasos y vuelva a sentarse en el centro de la mesa.
Lo curioso es que no fue apoyada ni siquiera por su compañera de bloque, Guadalupe Tagliaferri, que reprochó su decisión. Tampoco se levantaron los representantes de la Unión Cívica Radical, Eduardo Vischi (jefe del bloque), Victor Zimmermann y Pablo Blanco. También estaba presente Martín Lousteau, quien no forma parte de esta comisión, pero que está pidiendo que los proyectos se traten en Presupuesto y Hacienda. Entre los presentes estuvieron también Mónica Silva (Rio Negro) y Carlos Espinola (Corrientes), dos senadores claves para el quórum en el recinto.
En este marco, la senadora Tagliaferri denunció que están intentando dilatar el debate hasta agosto y pidió que activen el tratamiento en la comisión o que se convoque a una reunión conjunto de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda para este miércoles.
Tras más de dos horas de debate, Unión por la Patria logró aprobar una moción para que se pase a la firma este martes en la comisión de Trabajo. Entre los 9 votos a favor, estuvo el de Guadalupe Tagliaferri. De esta forma, queda pendiente la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el titular de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche.
Pensando en un futuro tratamiento y aprobación en el Senado, el anunciado veto de Milei corre peligro de sostenerse ante la reacción de los radicales y de la senadora del PRO. En pleno confrontamiento con los gobernadores, el oficalismo parece haber perdido apoyos en un momento clave.