La Corte Suprema ratificó este martes el fallo en contra de Cristina Fernández por la causa Vialidad. De esta manera, la expresidenta deberá cumplir la pena de seis años años de prisión y quedará inhabilitada para ocupar cargos públicos por lo que su deseo de ser candidata en la tercera sección electoral en las próximas elecciones del 7 de septiembre quedará trunco. Y el interrogante que se abre ahora es cómo reaccionará el peronismo bonaerense ante esta situación.

En las últimas horas, la amplia mayoría de los dirigentes del justicialismo se pronunciaron en contra del fallo y salieron a respaldar a CFK. Lo hicieron, incluso, aquellos con los que hoy la expresidenta de la Nación tiene diferencias internas. Desde el gobernador Axel Kicillof para abajo, ninguno escondió la mano a la hora de redactar, de mínima, un mensaje de condena al accionar parcial de la Corte Suprema.

La postura fue unánime. Y las reacciones se multiplicaron en las redes sociales y en los diferentes programas en los que les dieron voz. Incluso, desde dirigentes de la tercera sección, que no habían visto con buenos ojos su candidatura en una región fundamental por su fuerte incidencia electoral.

Lo que está claro es que la condena firme a CFK vuelve a barajar el escenario electoral. Y lo que resta por ver es cómo se repartirá el juego más allá de que, fuera de que esté privada de su libertad, la expresidenta no perderá su incidencia directa y su poder de decisión.

El día después del fallo que podría unir al PJ: "Honrar a CFK" y las opciones para jugar en la tercera

La mira ahora está puesta en cómo reaccionará el resto de los actores que forman parte de la interna del peronismo. Aquellos que, hasta hoy, se posicionan en la vereda de enfrente del kirchnerismo duro. Y es que, pasadas las declaraciones solidarias en favor de la dirigente, la marea volverá a traer todo aquello que pasaba antes de esta decisión judicial.

Tras el final anunciado que referenció Kicillof en sus redes sociales, el gobernador decidió finalizar su posteo haciendo referencia a cómo a partir de que “democracia queda profundamente herida” la “responsabilidad histórica es defenderla”. ¿Pero de qué forma?

El día después del fallo que podría unir al PJ: "Honrar a CFK" y las opciones para jugar en la tercera

Los intendentes hoy se preguntan lo mismo. Y no se animan a dar una respuesta. Los motivos están claros. Esperan que desde arriba baje un mensaje claro en relación al reposicionamiento político. A cómo será la estrategia a encarar en los próximos días ante esta resolución.

Hay una incertidumbre clara y todavía no hay una opinión formada al respecto. Axel de seguro pondrá en marcha una estrategia para trabajar sobre la unidad”, le dijo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, a Data Clave. El jefe comunal, quien juega con Kicillof, también se expresó ante la consulta de si este nuevo escenario aboga en favor de la posibilidad de acelerar los tiempos en favor de trabajar todos juntos. “Puede ser un motivo de compromiso para una unión porque lo mejor que podemos hacer para honrar a CFK y protegerla es ganar las elecciones”, sostuvo.

Justamente, la propia expresidenta le había dedicado algunas partes de su discurso a este tema al afirmar que “esto es un proyecto colectivo, tenemos gente que se asume como proyecto personal”. Y, en otro momento, una referencia directa sobre “lo único que escucho últimamente es qué lugar me va a tocar en las listas, déjense de joder”.

Movimiento en la tercera

Kicillof ahora tiene la responsabilidad de sentar una postura clara en torno a cómo trabajará con el Movimiento Derecho al Futuro tras esta resolución. Y este martes, con su presencia en la sede del PJ nacional, ofreció la primera imagen de lo que podría ser el camino de la unidad de cara a septiembre.

El día después del fallo que podría unir al PJ: "Honrar a CFK" y las opciones para jugar en la tercera

El problema a resolver es cómo reaccionarán aquellos jefes comunales que ya habían dejado en claro que no se alinearían en una boleta con CFK como candidata, como es el caso de Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). Sin Cristina en la nómina, los jefes comunales tampoco aceptarán al frente a alguien de La Cámpora, como Mayra Mendoza, la alcalde de Quilmes.

Tampoco hará lo propio Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, quien en diálogo con Data Clave fue contundente al afirmar que “no me muevo un milímetro de lo que pienso”. Y es que una cosa no quita la otra. El dirigente sigue firme en su intención de que La Cámpora no cope las listas y que los candidatos se elijan, como propuso, por medio de una interna.

El día después del fallo que podría unir al PJ: "Honrar a CFK" y las opciones para jugar en la tercera

Eso sí, Gray citó un tuit de 2017 para dar su parecer sobre la situación de CFK. "Es preocupante el avance judicial sobre CFK y dirigentes opositores. La judialización de la política es un retroceso muy grave para la calidad institucional de nuestro país”, manifestaba entonces. “Lo pensaba en aquel momento y hoy lo sostengo: las grandes mujeres y los grandes hombres del peronismo sufrieron persecución, exilio y proscripción. Lamentablemente, CFK no es la excepción”.