El exsenador Kueider irá a juicio en Paraguay por contrabando de dólares no declarados
El Ministerio Público de Paraguay acusó al exlegislador argentino y a su acompañante por ingresar al país más de 200 mil dólares sin declarar. Cumplen arresto domiciliario desde diciembre en Asunción. La extradición pedida por Argentina sigue frenada.
La acusación llegó seis meses después de su detención, pero finalmente se concretó. La Justicia de Paraguay formalizó este miércoles la imputación por contrabando contra el ex senador nacional argentino Edgardo Kueider y su acompañante Iara Guinsel Costa, tras comprobar que ambos intentaron ingresar al país desde Brasil con USD 211.000 en efectivo sin declarar, además de una suma en guaraníes y pesos argentinos.
El fiscal Ysrael Villalba Ramírez, a cargo de la Unidad Especializada en la persecución del contrabando, propiedad intelectual y delitos financieros, presentó una acusación de seis páginas donde detalló los hechos, las pruebas recolectadas y el marco legal que sustenta el pedido de elevación a juicio. “Fueron hallados en flagrancia movilizando dinero en territorio aduanero sin la documentación correspondiente”, señaló el escrito.
Los hechos ocurrieron el 4 de diciembre pasado a la 1:30 de la madrugada, cuando el ex legislador del Frente de Todos fue detenido en el Puente de la Amistad, en un operativo conjunto de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía. En el procedimiento, le incautaron una Chevrolet Trailblazer negra modelo 2021 y el dinero que llevaba escondido en su interior. De ese total, le devolvieron en el momento USD 9.900, el monto máximo permitido por ley a ingresar al país sin declaración previa.
Desde entonces, tanto Kueider como Costa cumplen prisión preventiva domiciliaria en una vivienda en Asunción. La figura penal de contrabando en Paraguay puede derivar en penas de hasta cinco años de cárcel efectiva si la condena supera los dos años. En caso contrario, podría ser de ejecución condicional o conmutarse por multa. El proceso quedó ahora en manos del juez Humberto Otazú, quien deberá convocar a una audiencia preliminar en las próximas semanas para decidir si el caso va o no a juicio oral.
Mientras avanza el expediente penal, en paralelo ya se resolvió el expediente administrativo por la infracción aduanera. El 7 de abril, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios paraguaya (equivalente a la AFIP) ratificó que tanto Kueider como su secretaria cometieron contrabando, y rechazó los recursos presentados por sus abogados. El dictamen ordenó que los fondos incautados fueran enviados al Tesoro Nacional y que la camioneta sea subastada.
Pero las complicaciones para el ex senador no terminan ahí. Desde Argentina, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado tramita una causa por lavado de dinero, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, y por eso solicitó su extradición. Sin embargo, el pedido fue rechazado por la Justicia paraguaya en dos ocasiones. El argumento: falta de claridad en los delitos imputados, superposición normativa entre tratados internacionales y documentos clave ausentes.
La fiscal adjunta Matilde Moreno, que interviene en la tramitación del pedido argentino, reiteró su exigencia para que la Cancillería y los tribunales nacionales envíen con precisión los tipos penales, las leyes que los regulan y el auto de mérito del 9 de abril, que fue mencionado pero no incluido en el expediente. “Persisten inconsistencias que podrían trabar la asistencia jurídica internacional y el procedimiento de extradición”, advirtió en su escrito.
Según el Ministerio Público paraguayo, estas inconsistencias podrían derivar en nuevas objeciones que entorpezcan el trámite legal, e incluso afectarían otro pedido de asistencia jurídica en paralelo, enmarcado en la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal. Mientras tanto, el expediente por contrabando sigue su curso y podría derivar en un juicio oral en los próximos meses.