“Es importante lo que haga y diga el Congreso, muchas veces lo que se dice se pone como pruebas en los tribunales de Nueva York”, dijo Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, en medio de un acalorado debate que irrumpió en la Cámara de Diputados tras el fallo de la jueza Loreta Preska que pide al Estado desprenderse de 51% de acciones de la empresa petrolera nacional YPF.

X de Miguel Ángel Pichetto

“Para eso, se requiere una ley del Congreso con dos tercios de los representantes”, sostuvo Pichetto al mismo tiempo que remarcó que esto está en la legislación actual que él mismo votó en su extensa labor como legislador.

El diputado de Encuentro Federal defendió la decisión política tomada en el gobierno de Cristina Kirchner de recuperar el paquete de 51% de acciones a manos del Estado. “Repsol estaba desfinanciando la empresa y el gobierno gastando más de 10 mil millones en energía”, afirmó. El ex senador argumentó que no hay que descontextualizar el momento histórico en el que se tomó la decisión y recordó que apenas 3 senadores votaron en contra de esa medida.

“Esta tarde vamos a estar presentando este proyecto de resolución”, anunció Pichetto. En concreto, se trata de una ratificación del Congreso a las acciones en manos del Estado de YPF y la importancia de la soberanía y una segunda medida que pide al Poder Ejecutivo enviar una cautelar a la Corte para que el fallo de la jueza Prezka no afecte al Estado.

Antes, el tema YPF se disparó en el recinto después de que diputados libertarios hicieran cuestiones de privilegio para criticar a Axel Kicillof y al gobierno kirchnerista por el procedimiento de reestatización de la empresa petrolera. El primero en hacerlo fue Damián Arabia del PRO. “Quizás una de las más grandes estafas de nuestro país lo que ha ocurrido en torno a la causa de YPF, causa que el Estado argentino apeló”, señaló el diputado bullrichista contra el ex ministro de Economía y contra Julio De Vido. En este punto, criticó a los que votaron a favor de la estatización pero recordó que hubo 32 diputados que no lo hicieron.

En respuesta, Pablo Juliano de Democracia para Siempre, dijo que el radicalismo advirtió en los 90 que una mala privatización era igual que una mala estatización. “La Libertad Avanza homenajea a Menem que liquidó YPF y del otro lado está el kirchnerismo con su cuentito. Pero la UCR defiende YPF desde 1922. Ojo con hacer la chiquita. Saquemos una resolución que le diga a la jueza norteamericana que no le vamos a entregar ninguna acción porque defendemos nuestra soberanía”, coincidió con Pichetto.

X de Maxi Abad

A la par, presentaron una medida similar en el Senado de la Nación, a través del legislador de la UCR, Maximiliano Abad. En un proyecto de declaración, el senador solicitó la la ratificación "urgente" del Articulo 10 de la Ley 26.741. La iniciativa contó con el apoto del fueguino, Pablo Blanco.

“La Argentina no puede ser sometida a decisiones de tribunales extranjeros que desconozcan nuestras leyes. El intento de avanzar con la cesión del 51% de las acciones de YPF es un atropello inaceptable a nuestra soberanía, señaló Abad desde su cuenta de X y agregó: “La defensa de YPF es la defensa del federalismo, del Congreso, de nuestros recursos estratégicos y del futuro del país”.