El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer hoy un paquete de cambios en el régimen migratorio que apunta a cobrar por servicios públicos a extranjeros no residentes y endurecer las condiciones para su permanencia en el país. La medida está apuntada específicamente a las universidades nacionales y a la salud pública.

Sobre esta última salió al cruce el ministro bonaerense Nicolás Kreplak, quien señaló que las medidas “carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”.

“Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada”, afirmó el titular de la cartera de Salud bonaerense y agregó: “No cuentan con la provincia de Buenos Aires donde la atención es gratuita en todo el territorio”

X de Nicolás Kreplak

El funcionario citó una publicación de julio en donde explicó qué se esconde detrás de la propuesta de cobrar los servicios de salud a extranjeros. Según el funcionario, “las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.

El ministro mostró datos de su Ministerio en donde demuestran que la atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud. “En la PBA, solo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros”, afirmó Kreplak.

Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof firmó convenios para reactivar la obra de construcción de una escuela técnica vinculada a la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y apuntó que la misma fue paralizada por el gobierno de Javier Milei. “La educación pública solo puede ser pensada de manera colectiva y social”, señaló el mandatario provincial.