El Gobierno dio de baja la licitación por la Hidrovía y piden investigar a la única empresa que se presentó
Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni en conferencia de prensa. "El Estado decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión de la única oferente", agregó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en conferencia de prensa que se deja sin efecto el actual procedimiento de selección del nuevo operador de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
A su vez, desde el Gobierno pidió la inmediata intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para investigar la “posible presión” de la única empresa oferente, llamada Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME).
El vocero sostuvo que el Gobierno se comprometió a realizar una licitación “transparente y competitiva”. Asimismo, recordó que se estableció como condición la cancelación del llamado si solo se presentaba un oferente.
Según su alocución, durante el procedimiento hubo “presiones” de sectores políticos, empresariales y mediáticos para modificar los requisitos técnicos del pliego. Esto se da en medio de las acusaciones contra el Gobierno por el presunto direccionamiento a favor de Jan de Nul, actual concesionaria de la Hidrovía que finalmente no presentó oferta y fue denunciada por irregularidades.
“La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones”, dijo Manuel Adorni.
Adorni destacó que la Hidrovía es “una de las reservas hídricas más importantes del mundo” y la principal vía de exportación del país, utilizada para transportar el 80% de los bienes exportados por Argentina.
Luego de las declaraciones de Adorni también tomó la palabra el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, para brindar detalles técnicos sobre la situación.
“El hecho de que se haya presentado DEME como única empresa demuestra que estuvimos ante un procedimiento administrativo transparente por parte del Estado Nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia”, afirmó el titular de la agencia.
Y advirtió: “Un grupo de vivos operó el vaciamiento de oferta de esta licitación para frustrarla en desmedro de los productores argentinos, que son los principales perjudicados en que no podamos tener hoy una comparación de ofertas económicas en este procedimiento”.
"Vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio", garantizó Arreseygor y adelantó que "una vez cerrado este proceso, desde la agencia nos vamos a poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata".