El Gobierno de Javier Milei se afirma luego de dos guiños que recibió desde el exterior y le baja el precio al paro de este jueves de la Confederación General del Trabajo (CGT), el tercero que le hacen desde que comenzó la gestión el 10 de diciembre de 2023.

Luego de semanas turbulentas en el mercado, el oficialismo recibió dos grandes noticias que le dan oxígeno político para la confrontación con sectores opositores. En primer lugar, se confirmó el alcance de un acuerdo con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S 20 mil millones, que tendrá que ser aprobado en los próximos días por su directorio. A su vez, se supo que el mandatario estadounidense, Donald Trump, suspendió el aumento de aranceles para todos los países, con la excepción de China.

Esto generó que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieran un repunte considerable. Los ADR argentinos ganaron hasta 14% y el S&P Merval subió 9,7%, tras operar en baja hasta la media rueda. Los bonos Globales de Argentina, que operaron con amplias pérdidas por la mañana, avanzaron un 2,6% en promedio en el Distrito Financiero.

El Gobierno responde en esa sintonía y le baja el precio al paro de la CGT. Incluso apuntan como organizador al diputado nacional Leandro Santoro, candidato a legislador porteño para las próximas elecciones y quien viene liderando, según lo que dicen las últimas encuestas.

En el oficialismo reconocen que la relación con los principales cabecillas de la central obrera es "buena" y que incluso hay diálogo permanente, encabezado en buena medida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, también entienden el juego político. “Arrancó la campaña”, aseguran desde la Casa Rosada.

X de Radio Rivadavia

El subsecretario de Prensa del Gobierno, Javier Lanari, uno de los funcionarios más retuiteados por el mandatario, expresó: “El paro de la CGT no daña a Milei. Daña a la gente, a los trabajadores que quieren cumplir sus tareas. La mafia sindical no solo atrasa 80 años. Atentan contra el normal funcionamiento del país...”.

X de Javier Lanari

El paro de este jueves sufrirá la suspensión del servicio de trenes, subtes y premeto. Lo que sí funcionarán serán los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), debido a que a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) le dictaron la conciliación obligatoria en medio del conflicto con las empresas del sector por el aumento de salarios. Este punto es clave para el Gobierno, quien entiende que esto hará que el acatamiento del paro sea bajo.

“Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, manifestaron desde la CGT como respuesta a la movilización de este jueves, sumado a que hoy acompañaron a los jubilados en su reclamo habitual.