El Gobierno nacional sumó este martes a otras ocho provincias al Régimen Simplificado de Ganancias, que lanzó recientemente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con los gobernadores de Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis, en la previa de la sesión en Diputados de este miércoles que el oficialismo busca desactivar.

En reuniones sucesivas que se llevaron a cabo en la Casa Rosada participaron, además de Francos y Caputo, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

Por su parte, estuvieron presentes los mandatarios provinciales Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). En el caso de Misiones, el gobernador Passalacqua firmó e hizo llegar el convenio a través del ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán.

“El objetivo principal de este acuerdo es asegurar la plena puesta en marcha del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, a través del cual se preserva tanto la información de los consumos personales como el incremento patrimonial de los ciudadanos. A su vez, de acuerdo a este compromiso, las provincias firmantes no incorporarán regímenes de información adicionales sobre la situación patrimonial de los ciudadanos”, explicaron en un comunicado del Gobierno.

Hasta el momento, otras cuatro provincias habían adherido al plan. Las primeras fueron Catamarca y Tucumán, y este lunes el Ejecutivo sumó la firma de los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

“Del mismo modo, se establece que aquellas jurisdicciones que no adhieran a este régimen quedarán excluidas de poder acceder a los datos de facturación de personas físicas o jurídicas, así como a la información sobre los consumos superiores a los límites fijados por ARCA ($ 50.000.000)”, agregan en el comunicado.

La reunión de los funcionarios nacionales con el gobernador se dio en la previa de la sesión que se llevará a cabo este miércoles en Diputados, donde se debatirán proyectos de jubilaciones, de discapacitados y la emergencia por las inundaciones. 

Esta tarde, la oposición en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja dictaminó un proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de salud pediátrica y de las residencias nacionales por el término de dos años, presentado a raíz del conflicto salarial en el Hospital Garrahan. Frente a esto, opositores buscan votar un emplazamiento en la sesión de mañana para completar el tratamiento en comisión.

En este panorama, el Gobierno busca ponerle un freno a las iniciativas presentadas por los bloques opositores y se empieza a especular con el quórum. Debido a esto, La Libertad Avanza va a necesitar el apoyo de los bloques que responden a los gobernadores.