El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) bajó en junio un 4,6% respecto de mayo. Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la medición “fue negativa en sus cinco componentes”.

Las bajas alcanzaron a la “Capacidad para resolver los problemas del país", que retrocedió 4,3%; la Honestidad de los funcionarios, -0,7%; la Eficiencia en la administración del gasto público, -4,3%; la Evaluación general del gobierno, -5,0%; y por último, la Preocupación por el interés general -10%.

El ICG de junio fue de 2,34 puntos, con una caída también del 5,1% en términos interanuales. Con este descenso, volvió prácticamente al mismo nivel que tuvo en abril de 2025, mes que "marcó el punto más bajo la tendencia declinante que comenzó en diciembre de 2024” y que se revertido parcialmente durante mayo.

El Índice de Confianza en el Gobierno bajó un 4,6% y tocó niveles mínimos de la gestión de Milei

La media de la confianza en el gobierno durante estos 18 meses que lleva la presidencia de Javier Milei “se mantiene estable, en 2,50 puntos, algo por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período (2,61) y superando claramente al promedio del primer año y medio de gobierno de Alberto Fernández (2,21)”, agregó el informe de la UTDT.

La Universidad también hace una distinción de la Confianza en el Gobierno según sexo, y al igual que en meses anteriores, el apoyo fue mayor entre los hombres (2,56 puntos, pero con una disminución del 5,5%) que entre las mujeres (2,12 puntos, con una variación negativa del 1,9%).

Continuando una regularidad propia del período de gobierno de Javier Milei, el ICG de junio fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 y 29 años (2,76 puntos, con una caída del 9,2%), que en los segmentos conformados por personas mayores de 50 años (2,31 puntos, con una disminución del 6,1%) y de entre 30 y 49 años (2,25 puntos, con una variación negativa del 0,9%).