El laberinto de la AGN abre debate parlamentario y puede saltarse con más cargos para la política
El proyecto que cobra fuerza desde el Senado para ser espejo y modificar la propuesta oficialista. La sesión fallida por el acuerdo de UP con un sector del "centro republicano" allanó el camino para realizar cambios ¿sumar auditores? y cambiar el tiempo de duración de los mandatos. Rosca por uno de los refugios más codiciados en el Congreso.
La rosca por la Auditoría General de la Nación detonó todo. La oposici��n quería esta semana poder sacar al menos un proyecto para aumentar las jubilaciones pero la ambición por cubrir las vacantes en el órgano de control que depende del Congreso hizo naufragar los acuerdos.
Las negociaciones volvieron a un punto muerto. Las seis sillas en la AGN que deben elegir entre el Senado y la Cámara de Diputados siguen vacías. El oficialismo olfateó una ventana de posibilidad para obturar el acuerdo entre Unión por la Patria y Encuentro Federal para que Juan Forlon sea el candidato peronista y Emilio Monzó el de centro. Martín Menem presentó un proyecto de ley para reformar la forma de elección de los auditores y cambiar el plazo de los mandatos.
Por eso, se activó el debate en la comisión de Asuntos Constitucionales que maneja uno de los diputados más cercanos al presidente de la Cámara baja. Nicolas Mayoraz aseguró “hay una necesidad de designar los auditores faltantes pero “lejos de ser un obstáculo” esta es una oportunidad de “ponerlo en debate”.
El proyecto de La Libertad Avanza tiene dos aspectos clave en su intento de reforma y es la elección de los miembros de la AGN. Un auditor general, designado por el Senado y seis auditores generales, cuatro elegidos por diputados y los otros dos por el Senado. Y además, le pone límite a los mandatos de cuatro años, pudiendo ser reelegido una sola vez.
Algunos bloques opositores como la Coalición Cívica dieron visto bueno a comenzar el debate y otros mostraron diferencias. Unión por la Patria, con fuerza en el Senado, se resiste al cambio. “Esta discusión no puede venir a estar destinada a obturar la designación de los tres miembros. Todo lo demás se puede ir charlando a futuro”, dijo la diputada peronista Vanesa Siley.
La UCR, que mantiene el nombre de Mario Negri sobre la mesa y es uno de los principales perjudicados con la aparición de Emilio Monzó en el tablero, se acerca a los libertarios para dar un debate que amplié el número de auditores. En esa jugada, aparece un proyecto clave desde el Senado, el del jefe de bancada peronista José Mayans que también propone aumentar a 4 el número de auditores pero para cada una de las Cámaras.
Esto sube a 8 la cantidad total de auditores y choca contra el discurso contra la “casta” y el gasto público del oficialismo. "No importa, se lo cambiamos nosotros al proyecto y lo votamos 4 por lado", aseguró una diputada “dialoguista” de los bloques que suele votar con La Libertad Avanza. El Senado ya convocó a discutir los proyectos por la AGN y en silencio avanza igual que en Diputados. Será este miércoles después de que se discuta la posible ampliación de la Corte Suprema.
El proyecto del formoseño coincide en la necesidad de poner un plazo de 4 años en los mandatos y esa parece ser una coincidencia. Al menos, una para dar inicio a una reforma que puede dejar contentos a todos.