El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó hoy que, en caso de que el Congreso apruebe esta semana los anunciados proyectos de reforma previsional o sobre mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo “los va a vetar” porque aseguró  que “no están los recursos” .

No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar”, adelantó el funcionario.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos reiteró, además, que esta semana estará listo el proyecto de ley que se enviará al Congreso para permitir que los ahorristas puedan utilizar dólares no declarados para realizar compras de bienes sin que se les solicite a través de la ARCA el origen de esos fondos.

Los proyectos para incrementar las jubilaciones son varios, pero el que más adhesiones recoge entre los opositores propone una suba del 7,2%, con un incremento del bono que cobran quienes perciben el haber mínimo (congelado en 70 mil pesos desde que asumió Milei) que pasaría a 100 ó 115 mil pesos. 

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda buscarán avanzar en un aumento de las jubilaciones y una respuesta para las personas con edad de jubilarse pero sin los 30 años de aportes necesarios, que quedaron en un "limbo" tras el fin de la última moratoria.

El veto fue adelantado también por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. "Una vez más, el kirchnerismo con sus actuales aliados -que hasta ayer eran enemigos íntimos- con falsa demagogia y total irresponsabilidad, proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares. (1.8% PBI)", lanzó Menem.

El titular de la Cámara baja acusó a los bloques opositores de que "se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de INTENTAR ROMPER EL EQUILIBRIO FISCAL que tanto nos costó conseguir".

A diferencia de la convocatoria para el pasado 21 de mayo, que no tuvo quórum, en la oposición se esperanzan esta vez con alcanzar los 129 presentes e iniciar los debates. No fue incluida ahora la designación de auditores en la AGN, una de las cuestiones que había hecho fracasar el llamado anterior.