El oficialismo pone primera: reunión clave en Casa Rosada para discutir la reforma laboral
Después de meses sin movimiento, el Gobierno convocó al Consejo de Mayo. El próximo martes, en Casa Rosada, Guillermo Francos encabezará el primer encuentro con legisladores, empresarios y gremialistas. En el centro del debate estará la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo para "modernizar el empleo".
Después de semanas de especulaciones y demoras, el Gobierno nacional finalmente activó el Consejo de Mayo, un órgano multisectorial creado tras el acuerdo rubricado en Tucumán el pasado 9 de julio. El primer encuentro será este martes en la Casa Rosada, a partir de las 9 de la mañana, y estará encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Salón de los Escudos.
La convocatoria tiene un objetivo claro: comenzar a discutir una reforma laboral que, según el oficialismo, busca modernizar las reglas del juego en el empleo formal. La iniciativa forma parte de los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, al que adhirieron la mayoría de los gobernadores, con la excepción de Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Sergio Ziliotto y Gustavo Melella.
Francos llevó adelante las gestiones para reactivar el espacio y acelerar los diálogos con todos los sectores involucrados. “Queremos marcar la agenda que se discute en el Congreso”, aseguran desde su entorno. En paralelo, el Ejecutivo observa con preocupación algunos proyectos impulsados por la oposición, como el aumento de las jubilaciones, que “ponen en riesgo el equilibrio fiscal”, según expresan en Balcarce 50.
El Consejo está integrado por representantes del Congreso, el sindicalismo, el empresariado y las provincias. Del lado legislativo estarán Carolina Losada (senadora radical) y Cristian Ritondo (diputado PRO). En representación de los trabajadores irá el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, mientras que el titular de la UIA, Martín Rappallini, representará al sector privado. Por parte de las provincias participará Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza. Además, Federico Sturzenegger asistirá en nombre del Poder Ejecutivo.
Entre los temas que se pondrán sobre la mesa figuran los diez puntos centrales del pacto fundacional que promovió el presidente Javier Milei. Entre ellos se destacan el respeto a la propiedad privada, el equilibrio fiscal como norma innegociable, la reducción del gasto público al 25% del PBI, y una reforma tributaria que alivie la presión impositiva.
Además, el texto firmado incluye la propuesta de una educación útil y moderna, la revisión del sistema de coparticipación, el impulso a la explotación de recursos naturales, una reforma previsional sostenible y la apertura comercial internacional, con la mira puesta en reintegrar a la Argentina al mapa del comercio global.
“La idea es transformar esos diez principios en proyectos de ley concretos que se discutan en el Congreso”, afirman desde el Gobierno. El primer paso será esta cita en la Rosada que, más allá de su formalidad institucional, tiene un fuerte contenido político. El oficialismo buscará mostrar que el Pacto de Mayo no fue solo una foto, sino el inicio de una nueva etapa legislativa que llegó con delay pero llegó al fin.